El viernes 7 de noviembre se inauguró en el Centro Cultural Casona Pardo la exposición Ritual de Llamamiento: Preludio del Artrópodo Para El Día Más Largo, del artista Prisciliano Valencia. El evento fue auspiciado por la Secretaría de Cultura de Michoacán y el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), como parte de su compromiso con la promoción del arte contemporáneo en la región. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre, con entrada libre para todo público.
Valencia, originario de Jacona, regresa a su ciudad natal tras seis años de actividad artística fuera de la región. Egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y cofundador del proyecto "Sangre Caliente", el joven artista presenta una serie de obras en dibujo y pintura, trabajadas con técnica de graffito que otorga a las piezas una textura lúcida, casi mineral, que dialoga con la temática de la exposición.

La muestra se define como una exploración simbólica y poética de la transformación y la fragilidad. Desde una narrativa situada en el Curutarán durante el solsticio, Valencia propone un encuentro ritual con los artrópodos, criaturas que en su obra no representan amenaza, sino posibilidad de sensibilidad. "¿Qué puede suceder cuando no te atacan?", pregunta el artista, invitando a especular sobre la interacción entre cuerpo, entorno y percepción. Una de sus piezas evoca la imagen de un alacrán en el oído; otra, las cabrillas en los pies. Son escenas que no buscan provocar miedo, sino abrir espacio a la contemplación y al pensamiento especulativo.

Valencia comenzó a dibujar desde temprana edad, y fue a través de un taller que encontró el impulso para compartir su obra. Su regreso a Zamora lo asume como un gesto de reconocimiento a los orígenes, una forma de reencuentro con el territorio que lo formó.
La exposición Ritual de Llamamiento se presenta como una invitación a dejarse llevar por la magia del ritual, a explorar la sensibilidad que emerge en el contacto con lo aparentemente ajeno. Es una propuesta que interpela desde lo simbólico, lo táctil y lo poético.
La muestra está disponible en el Centro Cultural Casona Pardo, ubicado en Amado Nervo Oriente #53, Zamora. La entrada es libre.
