Remesas mexicanas disminuyen y amenazan estabilidad de millones de hogares
Economía

Remesas mexicanas disminuyen y amenazan estabilidad de millones de hogares

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 03-11-2025

México recibió 45 mil 681 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa una disminución interanual del 5.5% respecto a los 48 mil 360 millones de dólares recibidos en el mismo periodo de 2024, informó este lunes el Banco de México (Banxico).


Esto equivale a 2 mil 679 millones de dólares menos enviados al país, principalmente desde Estados Unidos.


El monto promedio de cada remesa también descendió ligeramente 0.4%, situándose en 394 dólares. Esto significa que, por cada envío recibido, los hogares mexicanos obtuvieron apenas 1.6 dólares menos que el promedio del año pasado, un impacto pequeño, pero significativo cuando se considera que millones de familias dependen de estos ingresos para su economía diaria.


En cuanto al número de operaciones, también se registró una caída del 5.2% hasta los 116 millones de envíos, de los cuales 99.2% se realizaron mediante transferencias electrónicas. Por ejemplo, si en 2024 se hicieron 100 envíos por día, ahora se registran 94, lo que refleja una ligera reducción en la frecuencia de envíos.




Sólo en septiembre de 2025, México captó 5 mil 214 millones de dólares en remesas, una disminución del 2.7% frente al mismo mes de 2024, cuando se registraron 5 mil 357 millones de dólares. Esta caída rompe la tendencia de crecimiento continuo observada durante gran parte de la década pasada.


Banxico explicó que la disminución anual es resultado de una contracción del 4.7% en el número de envíos y un incremento del 2.1% en el monto promedio de cada remesa. En septiembre de 2024, la remesa promedio había sido de 388 dólares, mostrando que, aunque se enviaron menos transferencias, cada envío fue ligeramente mayor.


En el último año, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el flujo acumulado de ingresos por remesas alcanzó 62 mil 68 millones de dólares, cifra inferior al acumulado del periodo anterior, que fue de 62 mil 212 millones de dólares. A pesar de la caída reciente, México mantiene una racha de once años consecutivos de incrementos anuales en las remesas, luego de alcanzar un récord de 64 mil 745 millones de dólares en 2024.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que la reciente política estadounidense que aplica un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo, giros postales y otros instrumentos, afecta directamente a millones de familias mexicanas.


En respuesta, implementó un programa para reembolsar a los connacionales este cobro, considerando que esta medida viola el tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.


Las remesas de los mexicanos representan cerca del 4% del producto interior bruto (PIB) del país, consolidando a México como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, sólo detrás de India.


Esto significa que, si se compara con la economía de una ciudad mediana en México, los envíos de sus familiares en el extranjero podrían cubrir prácticamente el presupuesto anual de servicios esenciales, como educación y salud, para miles de hogares. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias