El Instituto Gamaleya de Rusia, reconocido mundialmente por la creación de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, ha anunciado el desarrollo de una vacuna personalizada contra el melanoma, una de las formas más agresivas de cáncer de piel. Este avance representa un hito en la medicina de precisión, al utilizar tecnología de ARN mensajero (ARNm) para entrenar al sistema inmunológico a identificar y destruir células tumorales sin afectar tejidos sanos.
A diferencia de las vacunas tradicionales, esta no busca prevenir el cáncer, sino tratarlo de manera individualizada. El proceso se basa en el análisis genético del tumor de cada paciente para identificar neoantígenos, proteínas únicas generadas por mutaciones cancerosas. Con esta información, se diseña una vacuna específica que activa una respuesta inmunológica dirigida contra el tumor.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase preclínica, con pruebas en laboratorio y modelos animales. Se espera que los ensayos clínicos en humanos comiencen a finales de 2025, iniciando con pacientes diagnosticados con melanoma en Rusia. El tratamiento será gratuito para ciudadanos rusos, mientras que en otros países podría tener un costo estimado de 3 mil dólares por dosis, lo que equivale a más de 55 mil pesos mexicanos.
Aunque aún no hay una fecha oficial para su llegada a México, la Embajada de Rusia ha expresado interés en incluir al país en futuras fases del proyecto. La buena relación científica entre ambas naciones, evidenciada durante la pandemia, podría facilitar acuerdos para su distribución. Sin embargo, su aplicación dependerá de la aprobación por parte de COFEPRIS y de la capacidad del sistema de salud mexicano para implementar terapias personalizadas.
Este avance abre una nueva puerta en la lucha contra el cáncer, especialmente en regiones donde el acceso a tratamientos innovadores es limitado. La vacuna rusa contra el melanoma no solo representa una esperanza para miles de pacientes, sino también un llamado a fortalecer la infraestructura médica y regulatoria que permita adoptar tecnologías de vanguardia en México.