Desde 2018, cada 2 de septiembre marca el inicio de la Semana del Aprendizaje Digital, una iniciativa que busca promover el uso responsable, creativo y accesible de las tecnologías en los procesos educativos. Esta conmemoración surge como respuesta a los retos de la transformación digital en escuelas, universidades y espacios comunitarios, especialmente en contextos donde la brecha tecnológica aún limita el acceso al conocimiento.
El aprendizaje digital abarca herramientas como plataformas interactivas, recursos multimedia, inteligencia artificial y redes colaborativas que permiten personalizar la enseñanza, fortalecer habilidades digitales y acercar contenidos educativos a más personas, sin importar su ubicación o condición socioeconómica.
En México y el mundo, esta semana invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la educación, la importancia de la capacitación docente, y la necesidad de garantizar conectividad y alfabetización digital para todos. También es una oportunidad para impulsar proyectos comunitarios, talleres, y espacios de diálogo sobre el futuro del aprendizaje.
Celebrar esta efeméride es reconocer que el conocimiento no solo se transmite, sino que se construye colectivamente, y que la tecnología puede ser una aliada poderosa para cerrar brechas, fomentar la inclusión y transformar vidas.