Comenzaron las actividades organizados por el Comité de Equidad de Género de El Colegio de Michoacán, y el Municipio de Zamora, el cual lleva por nombre "Tejiendo diversidad y equidades", con la conferencia "El abuso vicario en la era digital: violencia y control a través de la tecnología", a cargo de la Ana Laura López Villegas, Socióloga de la Universidad Autónoma de Puebla.
La intención es articular una política institucional de equidad, respeto y tolerancia a la diversidad sobre todo en igualdad de oportunidades en ámbitos académicos, a cargo de la Dra. Nubia Cortés, integrante y coordinadora de este comité, las 3 conferencias abordan temas para enriquecer la reflexión del 8 de marzo, como lo es el abuso vicario en la era digital, el autocuidado y la sororidad que es una herramienta de resistencia a la necesidad de trasformar las instituciones educativas a través de políticas publicas para que sean inclusivas igualitarias y coherentes.
El término Violencia Vicaria refiere a las parejas varones, quienes utilizan a personas con quienes las mujeres tiene un vinculo afectivo incluso con mascotas como instrumento para violentarlas, ademas en la era digital existe una tendencia denominada "dirty fake porn" que es la manipulación de imágenes con connotaciones sexuales y difundidas a través de medios digitales sin autorización de la victima.
El acceso a la tecnología ha posibilitado formas de violencia, el abuso emergente no solo se trata de una revisión constante de nuestras redes sociales sino la difusión no consentida de información que impacta la calidad de vida de las mujeres jóvenes, este tipo de practicas refuerza estructuras patriarcales, que se deben cambiar desde distintos horizontes, la educación, priorizando el respeto hacia el otros, el fortalecimiento del autocuidado, la practica de las buenas relaciones que bien puede partir desde el individuo pero siempre acompañado del colectivo para tejer redes de fortalecimiento mutuo.
El Colegio de Michoacán busca crear espacios recurrentes, como este para la reflexión, la critica el dialogo hacia estrategias pedagógicas con el ánimo de alejarse de estereotipos de genero y se diseñen protocolos que contribuyan a que la sociedad sea un lugar seguro, incluyente y equitativos en el presente y el futuro de las mujeres.