En La Piedad, Michoacán, hay una tradición que enciende más que fuego: los Hachones, una costumbre profundamente arraigada en el barrio de San Francisco, o como muchos lo conocen, Perros Bravos.
Desde el pasado 25 de septiembre ha comenzado la tradicional temporada de hachones, una de las expresiones culturales y religiosas más arraigadas en el municipio. Como cada año, familias completas se organizan para elaborar estas antorchas de carrizo y cera que alumbran el paso de las peregrinaciones y procesiones en honor a las fiestas patronales.
Durante esta temporada, familias, amigos y vecinos encienden fogatas con ocote, iluminando el camino en honor a San Francisco de Asís. Pero también iluminan la memoria, la identidad y el orgullo de ser piedadense.
El director de Turismo local nos comparte que cada año más personas se suman, incluso quienes viven fuera del municipio y llevan la tradición a otros rincones de México y del mundo.
Además del significado religioso, los Hachones también reactivan el comercio local, con la venta de ocote, bombones y anafres, generando ingresos para muchas familias.
Este fin de semana, enciende tu hachón y haz tu propia fogata con quienes más quieres. Vive la tradición, comparte un buen momento y sé parte del camino iluminado de San Francisco. Los hachones no solo cumplen una función simbólica de fe y devoción, sino que también representan un punto de encuentro entre generaciones, pues padres y abuelos transmiten a los más jóvenes la forma de elaborarlos y el significado de su uso.