Trabajo con sabor a autonomía y respeto
En Zamora, Michoacán, Juntos para Incluirnos se ha consolidado como mucho más que un centro de rehabilitación. Es un espacio de capacitación donde adolescentes neurodivergentes aprenden a generar ingresos, gestionar sus emociones y construir autonomía a través del trabajo digno.
Como parte de su programa de capacitaciones, ofrecen tres talleres productivos que combinan formación técnica, desarrollo emocional y participación comunitaria. Uno de los más representativos es "Jaboncito", un jabón ecológico para ropa blanca que nació en la Fundación Irekani y que hoy continúa en conjunto con Juntos para Incluirnos. Los alumnos lo elaboran, lo venden y lo distribuyen, aprendiendo a trabajar en equipo, seguir procesos y regular emociones.
Otro proyecto clave es la cafetería inclusiva, la primera en la región. Una vez al mes, los alumnos se encargan de todo: cocina, atención al cliente y ambientación. Cada edición tiene una temática distinta, lo que les permite explorar nuevas formas de expresión y romper barreras de comunicación con el público.
También producen mermeladas y salsa macha con fruta donada por empresas como Driscoll?s. Estos productos se venden directamente por los alumnos o en las instalaciones del centro. En ambos casos, las ganancias son para ellos: cuando venden por su cuenta, conservan el ingreso; cuando es en el centro, se reparte entre todos. Reciben salario y propinas ya que no estaban conscientes de lo que era una jornada laboral ni lo que era tener un ingreso de ello.
Con lo que ganan, crean ahorros grupales y deciden juntos qué adquirir, fortaleciendo el sentido de comunidad y propósito. Esta dinámica no solo motiva a los alumnos, sino que sigue inspirando a sus fundadoras a apostar por una inclusión real, sostenible y transformadora.
Todos los productos están disponibles en Calle del Teco #265, Zamora, Michoacán, o a través de su Facebook: Juntos para Incluirnos.