El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump estaría considerando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en México, en lo que representaría una expansión de su estrategia contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, informó este lunes la cadena NBC.
El despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a territorio mexicano, cuyo entrenamiento ya habría comenzado. Sin embargo, el inicio de la misión aún no es inminente, y los altos mandos militares y la Casa Blanca continúan discutiendo el alcance de la operación antes de tomar una decisión final.
Según las fuentes citadas por NBC, las fuerzas estadounidenses emplearían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y líderes de los carteles. Algunos de estos equipos requieren operadores en tierra para su uso eficaz y seguro, lo que implicaría presencia militar limitada en suelo mexicano.
Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, en lo que se conoce como estatus del Título 50, que permite realizar operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

Además, la misión incluiría la participación de agentes de la CIA y sería manejada con alto nivel de secretismo, similar a recientes operaciones en el Caribe y costas del Pacífico que dejaron decenas de muertos cerca de Venezuela y Colombia.
A diferencia de operaciones en territorio venezolano, esta misión en México no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios estadounidenses. "El Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses", señaló un alto funcionario en entrevista con NBC.
El interés de la administración Trump en atacar a los carteles en México se remonta a febrero de 2025, cuando los grupos del narcotráfico fueron designados como organizaciones terroristas. Meses después surgieron reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano, aunque hasta el momento el Gobierno estadounidense se ha abstenido de realizar ataques directos.
El Washington Post reportó en septiembre que la Casa Blanca y el Pentágono habían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, quienes instaban al Gobierno republicano a realizar ataques militares en México. A pesar de esto, Trump ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera.
Hasta ahora, la propuesta sigue en discusión y su ejecución dependerá de decisiones de alto nivel en Washington. De aprobarse, se trataría de una expansión significativa de la estrategia antidrogas de Estados Unidos, con presencia encubierta de tropas, drones y agentes de inteligencia, en territorio mexicano.