Último
minuto:
Más
Noticiero
Tus remesas llegarán con menos dinero desde hoy
Economía

Tus remesas llegarán con menos dinero desde hoy

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-07-2025

Si tú o alguien de tu familia envía o recibe remesas desde Estados Unidos, el nuevo impuesto aprobado por ese país podría afectar directamente tu bolsillo.


Aunque se redujo del 5% al 1%, este gravamen aplicará a toda la población y se estima que provocará una caída de 1.6% en el volumen total de remesas enviadas. México será el país más afectado en términos absolutos, con una posible pérdida de más de mil 500 millones de dólares al año.


Este nuevo impuesto, firmado el 4 de julio por el presidente Donald Trump, busca financiar políticas migratorias y de seguridad, incluyendo 46 mil 600 millones de dólares para terminar el muro fronterizo con México y un presupuesto récord para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).


Aunque suena lejano, las consecuencias serán muy reales para miles de familias mexicanas que dependen de ese ingreso para sobrevivir, invertir en pequeños negocios o pagar deudas.




En 2024, México recibió casi 65 mil millones de dólares en remesas, lo que equivale a casi 4% del PIB nacional. La reducción proyectada representa un golpe importante, sobre todo para hogares que reciben entre 250 y 300 dólares al mes, quienes serán los más perjudicados.


A esto se suma que los migrantes ya pagan en promedio 6.5% en comisiones a las empresas de envío, y con este nuevo impuesto, el costo de mandar dinero aumenta aún más.


Para quienes viven en México y dependen de las remesas, esto podría significar recibir menos dinero cada mes, o que ese apoyo llegue con menos frecuencia. Por ejemplo, si antes una familia recibía 6 mil pesos mensuales, ahora podría recibir alrededor de 5 mil 900 pesos o menos, lo que impacta directamente en su alimentación, salud y educación.


Además, se teme que este impuesto impulse el uso de métodos informales para mandar dinero, como envíos por medio de conocidos, empresas de paquetería o incluso criptomonedas. Estos métodos son menos seguros y, en algunos casos, pueden estar vinculados a redes del crimen organizado. Esto también representa un riesgo para quienes reciben el dinero en México.




A pesar del impacto, especialistas señalan que las remesas no desaparecerán, pues para muchas personas es la única forma de apoyar a sus familias. Sin embargo, el impuesto podría provocar que más migrantes busquen alternativas fuera del sistema bancario, lo que dificulta la regulación y seguimiento de estos recursos.


Estados Unidos es el país que más remesas envía en el mundo, concentrando cerca de una cuarta parte del total global. Por eso, cualquier cambio en sus políticas afecta directamente a países como México, que es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, por encima de India y Guatemala.


Aunque el Gobierno mexicano ha anunciado que buscará medidas de apoyo y hasta reembolsos para los migrantes, lo cierto es que las familias mexicanas deben prepararse para una posible reducción en los ingresos que reciben del extranjero, lo cual podría tener consecuencias no solo en su economía familiar, sino también en el desarrollo de muchas comunidades del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias