Una novela que transforma lo innombrable en diálogo
En el marco de Octubre Rosa y en conmemoración del Día Mundial de la Muerte Prenatal y Neonatal, el pasado 15 de octubre se llevó a cabo en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) la presentación del libro Después de los anhelos rotos, escrito por Rocío Trujillo, joven zamorana.
La obra, más que una novela, es una declaración. Rocío la concibe como un acto de impacto social, una forma de nombrar lo que muchas veces se calla: la pérdida gestacional, los abortos espontáneos, los intentos fallidos por concebir. A través de la historia de Alma, su protagonista, la autora explora los distintos tipos de duelo que estas experiencias conllevan, así como los cambios físicos y emocionales que atraviesan quienes los viven.
El libro también está dirigido al personal de salud, a quienes Rocío reconoce como el primer punto de contacto tras una pérdida. En su intervención, hizo un llamado a no perder la dimensión humana del acompañamiento clínico, ya que la empatía no está reñida con la profesionalidad.
La respuesta del público fue profunda. Muchas mujeres compartieron sentirse reflejadas en la historia y agradecieron que, por fin, se hablara de un tema que suele quedar en la sombra. Se reconoció la importancia de validar el vínculo emocional que persiste, incluso cuando la maternidad no se concreta en términos convencionales.
Rocío subrayó la necesidad de fortalecer los apoyos psicológicos y sociales para quienes atraviesan este tipo de duelo, y recordó que el silencio no es alivio, sino aislamiento. Su libro busca ser un puente: entre quienes han vivido estas pérdidas y quienes desean comprenderlas; entre el dolor íntimo y la escucha colectiva.
Después de los anhelos rotos está disponible en Amazon, tanto en formato físico como digital (Kindle). Más que una lectura, es una invitación a mirar de frente lo que duele, y a acompañarlo con respeto.