El uso de la tecnología es algo que ya forma parte de nuestras vidas, más para los más pequeños que no conocen el mundo sin un celular o computadora, esto ha facilitado estar en contacto con personas en diferentes partes del mundo, ha ayudado a muchas personas a encontrar y crear comunidades virtuales, sin embargo, también esto tiene sus matices.
El sociólogo, Roberto Josue Bermúdez Olivos, aseguró: "Fragmenta mucho o el tipo de lenguaje que se utiliza en redes puede no ayudar precisamente a enlazar a diferentes generaciones"
El uso constante de la tecnología en el caso de los niños ayuda a que se tenga menos tolerancia a la frustración ya que en el celular todo es inmediato, dificultando que puedan esperar en algo tan sencillo como su turno en una fila o un juego.
El sociólogo, Roberto Josue Bermúdez Olivos, agregó: "El uso excesivo de dispositivos también puede generar adicción vemos que todo el tiempo estamos así, no podemos salir sin el celular no? dependemos del celular y de sus aplicaciones y puede disminuir lo que decimos la interacción presencial"
Ante la existencia de la opción de evitar la incomodidad que puede llegar a traer consigo las interacciones de manera presencial es más fácil que lo eviten y que incluso pueda aumentar la posibilidad de generar ansiedad social y los lleve a aislarse
La psicóloga, Zaire Monter, comentó: "A lo largo del desarrollo de los chicos también empieza a verse afectada la interacción o incluso el interés que tienen por interactuar con otros pares ya sea de mayor o menor edad o de la misma."
Se recomienda a los padres de familia llegar a un equilibrio para que desde jóvenes puedan desarrollar las habilidades sociales que solo pueden darse de manera presencial y aprovechar los beneficios que trae la tecnología sin satanizarla.