Actualmente se ha hecho muy popular hablar de salud mental en redes sociales, así como ver test de trastornos o videos de gente enlistando síntomas, esto ha hecho que las personas crean que padecen algún trastorno, sin embargo, esto realmente no funciona así, es necesario hacer muchos análisis para poder determinar si se tiene o no un trastorno
La psicóloga clínica y psicoterapeuta, Fabiola de la Parra, aseguró; "A los terapeutas un poco si nos complica la vida por que si existen los pacientes que vienen a consulta con el diagnóstico en la mano ¿no? o sea yo vi en el video de tik tok que tengo TDA"
Podría considerarse que es inofensivo que las personas se interesen por su salud mental y se auto diagnostican con un trastorno por sentirse identificados con algunos síntomas, sin embargo, esto pone en riesgo a los pacientes de caer con psicólogos o psiquiatras que le digan que sí tiene ese trastorno sin hacerle los estudios pertinentes.
La psicóloga clínica y psicoterapeuta, Fabiola de la Parra, comentó; "Hace que el paciente no reciba la atención que tenía que recibir o reciba el tratamiento psicológico o farmacológico que necesitaba entonces se vuelve un problema muy muy real"
Los beneficios que podría estar trayendo el contenido que habla de salud mental es que abre espacios en los que estos temas son menos satanizados, sin embargo, es importante para los consumidores de redes sociales estar atentos para evitar caer con charlatanes, revisando siempre las cédulas profesionales, destacando que un video no suple de ninguna manera una consulta médica.