Roblox, Fortnite, Pokémon Go o League of Legends son más que simples videojuegos: son espacios de interacción social que forman parte del día a día de millones de niñas, niños y adolescentes. Como cualquier plataforma en línea, implican riesgos como contenido inapropiado, estafas o contacto con personas desconocidas. Pero también pueden ser entornos seguros y enriquecedores si se utilizan con acompañamiento y medidas de prevención.
Claudia Verduzco, directora del Observatorio Regional de Zamora, destaca que el auge de estos juegos no es exclusivo de la región: "Su popularidad ha crecido a nivel global, y en Michoacán también vemos cómo forman parte de la vida cotidiana de muchas familias".
Aunque en Zamora no se han registrado denuncias formales por delitos cibernéticos vinculados a videojuegos, sí existen reportes a nivel estatal, nacional e internacional. Algunos casos han involucrado intentos de trata de personas, donde los agresores utilizan regalos digitales para ganarse la confianza de menores y obtener datos personales o concertar encuentros.

"Muchos padres desconocen con quién interactúan sus hijos en línea. Por eso es fundamental estar informados, evitar el uso de servidores públicos y, si se usan, acompañar siempre esas sesiones", señala Verduzco. Recomienda que madres y padres se organicen para contratar servidores privados, lo que reduce significativamente el riesgo de contacto con desconocidos.
También subraya que no se trata de prohibir el uso de videojuegos. "Esta generación ha crecido con ellos. Además, ante la inseguridad, muchos niños ya no pueden salir a jugar a la calle. Estos espacios digitales son parte de su socialización", explica.
En caso de detectar comportamientos sospechosos, no basta con bloquear al usuario o eliminar mensajes. Es necesario denunciar. La Fiscalía de Michoacán cuenta con una plataforma para reportar delitos cibernéticos como amenazas, extorsión o solicitud de datos personales. La página oficial es Fiscalía Regional Michoacán.
Finalmente, Verduzco invita a madres, padres y cuidadores a informarse. El Observatorio Regional de Zamora ofrece charlas en su canal de YouTube sobre delitos cibernéticos, privacidad digital y herramientas de prevención. "La mayoría de estos casos ocurren por falta de información. Por eso, la mejor herramienta es el conocimiento", concluye.
