En México la manera en la que se manejan los residuos sólidos se adoptó desde hace más de 40 años, consiste en los rellenos sanitarios, sin embargo, este sistema no es funcional, es caro y es un foco importante de contaminación por que todos los residuos están mezclados, generando lixiviados que contaminan el agua, el suelo y el aire con la generación de gases invernadero.
El especialista en gestión de residuos sólidos y cambio climático, Carlos Álvarez Flores, comentó: "En los 125 tiraderos que hay en Michoacán están saliendo emisiones de metano y CO2 ambas, son gases de efecto invernadero que calientan el planeta, entonces estamos haciendo lo contrario por eso digo que la gestión ahora tiene que ser la separación hacer composta."
Se ha buscado que las personas se encarguen de dividir su basura para reducir el impacto ecológico que se tiene en el manejo de residuos, sin embargo, a pesar de que se acostumbren a hacer esta división es necesario mejorar el sistema de recolección.
La bióloga, Gabriela Jiménez Casas, aseguró: "Creo que a lo mejor el problema no somos los usuarios, sino que es la calidad del servicio de limpia, es decir a lo mejor no depende de ellos mismos, sino es decir que haya suficientes camiones, que haya suficiente gente contratada para esos camiones."
Crear el hábito de separar todos los residuos que generamos en nuestro hogar para que sean aprovechados en su totalidad, también necesita venir acompañado de estrategias que mejoren tanto el servicio de recolección como el manejo de los residuos en cada comunidad.