Para México y los mexicanos, la llegada del mes de septiembre es un cúmulo de contrastes. Por un lado, el ambiente festivo se impregna en cada rincón del país con los aromas que emanan de las ollas de pozole, tamales y tacos; por otro, la memoria colectiva recuerda que grandes catástrofes han puesto a prueba nuestra fuerza como pueblo, haciéndonos resilientes y unidos.
Hay quienes aseguran que septiembre se escribe con S de sabores, mientras que para otros significa también nostalgia y melancolía por su tierra natal, como en el caso de los miles de migrantes que, desde lejos, se suman a los festejos patrios, llevando consigo la bandera, los colores y la música que les hacen sentirse cerca de México.
En el caso de La Piedad, además de los festejos patrios, este mes se conmemora también el Día de los Artesanos Reboceros, una tradición que, hilo a hilo, representa parte de la historia e identidad de nuestro país. Este sábado 6 de septiembre se honrará a quienes mantienen vivo este legado con una misa de acción de gracias a las 8:00 a.m. en la Iglesia de La Purísima Concepción, y posteriormente, a las 9:00 a.m. en la Escuela de Artes, se llevará a cabo la entrega de reconocimientos a los artesanos piedadenses.
Este mismo día pero a las 6:00 de la tarde, podrás conocer a las candidatas a Reina Fiesta Patrias 2025, su presentación será en el teatro a la aire libre ubicado en el mirador de la colonia Vasco de Quiroga.
Y para quienes disfrutan de la tradición ecuestre, el domingo se vivirá la Cabalgata Patria, que dará inicio a las 9:00 a.m. desde el Parque Morelos. Autoridades locales recuerdan a los participantes atender al reglamento con el fin de garantizar la seguridad y disfrute de todos.
Finalmente, se invita a la población a mantenerse atenta a los cortes viales del recorrido y a participar en cada una de las actividades que harán de este septiembre un mes lleno de colores, sabores y orgullo mexicano