En México, las enfermedades crónicas se han convertido en uno de los mayores retos de salud pública, no solo por el impacto que tienen en la vida diaria de las personas, sino también por las consecuencias económicas que generan, el gasto en medicamentos de control, hospitalizaciones frecuentes y consultas especializadas suele representar un golpe considerable para la economía de los hogares, estas condiciones, al ser de larga duración, requieren atención constante y cambios de hábitos que muchas veces no se llevan a cabo a tiempo.
Dentro de este panorama, el síndrome metabólico ha tomado especial relevancia al ser un conjunto de factores que incrementan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Para hacer frente a esta problemática, en Zamora se pondrá en marcha una campaña de detección y atención, con la finalidad de identificar oportunamente a quienes presentan señales de esta condición., la estrategia contempla revisiones médicas básicas y la promoción de hábitos de vida más saludables, como la práctica de ejercicio, el control del peso corporal y una alimentación adecuada.
Con esta iniciativa se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el autocuidado, ya que actuar a tiempo permite evitar complicaciones que pueden derivar en tratamientos más costosos y en una menor calidad de vida, además, se brindará orientación personalizada para que las y los asistentes adopten medidas prácticas que fortalezcan su salud y reduzcan riesgos a futuro.
Esta campaña da comienzo hoy miércoles, pero estará disponible el día jueves y viernes, en un horario de atención de ocho de la mañana a doce y media de la tarde, para participar en esta campaña, será necesario presentarse en ayunas en la plaza principal, para recibir los diferentes estudios que serán aplicados.