Hasta marzo del 2025 se tienen registrados más de 10 mil casos de violencia económica contra las mujeres en el estado de Colima, esto de acuerdo con los datos históricos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Esta violencia ocurre cuando la persona agresora limita y controla los ingresos económicos, ocurre con mayor frecuencia cuando hay hijos de por medio.
"Sí es complicado porque las necesidades del niño son muchísimas, es mucha atención requiere de bastantes cosas como materiales como también otras situaciones, entonces siento que lo que estoy percibiendo es una cantidad muy mínima".
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2021 el 27 por ciento de las mujeres de 15 años y más han experimentado violencia económica a lo largo de su vida.
"Cuando el papá no coopera, no cumple con su obligación y ese es el pan de cada día en Colima y en todo el país, no nada más en Colima, los padres no quieren contribuir al desarrollo de los hijos", así lo explicó Evangelina Flores Ceceña, presidenta de la Fundación IUS Género.
Es el padre el principal agresor de este tipo de violencia, afectando también a las hijas e hijos.
"Para que los niños no vean que en su casa la madre sufre tremendamente porque no tiene el dinero que deben tener, lo mínimo vital".
A lo que se le suma que la mujer no puede participar en las decisiones económicas del hogar y si trabaja, tiene que entregar su salario.