Último
minuto:
Más
Noticiero
Organizan mapeo ciudadano de fugas de agua en Querétaro: Así puedes participar
Sociales

Organizan mapeo ciudadano de fugas de agua en Querétaro: Así puedes participar

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 28-07-2025

Colectivos en Querétaro lanzaron una convocatoria documentar fugas de agua en la zona metropolitana de Querétaro, con el objetivo de visibilizar el desperdicio del recurso y exigir soluciones concretas ante la crisis hídrica que enfrenta la entidad.




A través de un grupo de WhatsApp, la iniciativa invita a que las personas reporten fugas visibles de agua en su colonia, enviando la ubicación del punto afectado, así como una foto o video del problema.


Todos los reportes serán sistematizados en un mapa digital, que será utilizado para exigir respuestas a la Comisión Estatal de Aguas (CEA), dado que el 50% del agua se desperdicia por fugas en la red.


Cabe mencionar que este es un ejercicio ciudadano no partidista encabezado por el colectivo Netas Ciudadanas, que ha realizado múltiples mapeos anteriormente como la documentación de "detallitos" en Paseo 5 de Febrero, tras el cual se sostuvieron pláticas con el gobierno estatal para su solución.


Un esfuerzo paralelo al debate sobre el sistema hídrico El Batán


El llamado a reportar fugas surge en un contexto marcado por el debate en torno al Sistema Batán, Agua para Todos, un megaproyecto hídrico impulsado por el Gobierno del Estado de Querétaro que contempla una inversión total de más de 41 mil millones de pesos, considerando IVA, a lo largo de 30 años, con el fin de tratar aguas residuales para consumo humano y garantizar el líquido hasta por 50 años.


Aunque al inicio el proyecto fue calificado como "autofinanciable" por el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, y se plantea que beneficiará a más de 2 millones de personas, también ha generado preocupación por su viabilidad sanitaria, operativa y financiera, así como por el papel que jugará el sector privado en su ejecución.


Estas inquietudes fueron analizadas durante el reciente Foro Científico-Ciudadano sobre El Batán, realizado en la Universidad Autónoma de Querétaro y organizado por asociaciones civiles. Ahí, especialistas señalaron que no existen precedentes en México del uso de aguas tratadas para consumo humano, ni normas claras que regulen este tipo de proyectos.


Además de advertencias sobre la calidad del agua, en el foro se discutió la necesidad de vigilancia social, se propusieron alternativas sostenibles como la reparación de fugas, la captación de agua de lluvia, el saneamiento de cuerpos de agua y la promoción de una participación ciudadana informada.


¿Cómo participar en el mapeo?


Las personas interesadas pueden sumarse al proyecto mediante los siguientes pasos:


     


  • Compartir la ubicación actual o aproximada donde se haya detectado una fuga directamente en WhatsApp (no compartir enlaces de Google Maps u otra aplicación).


     

  • Enviar una fotografía o video que documente el problema.


Una vez recolectada la información, será integrada en un mapa digital de acceso abierto, que será compartido públicamente en próximas semanas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias