Zacatecas, Zac. Cada diciembre, una marea de paisanos regresa a Zacatecas, lo que significa no sólo el reencuentro de migrantes con sus seres queridos, sino también un incremento en la actividad económica que afecta positivamente a pequeños y grandes negocios. También las remesas enviadas a lo largo del año representan una fuente constante de ingresos, pero es en diciembre cuando su impacto se siente con mayor fuerza.
Zacatecas es uno de los estados migrantes por excelencia, contando con el índice de intensidad migratoria más alto del país (2.35) y presenta a 5 municipios: Huanusco, Apozol, Apulco, Tabasco y Saín Alto entre los 50 con el índice más alto.
ÍNDICE DE INTENSIDAD MIGRATORIA
POR ESTADO:
ZACATECAS 1°
GUANAJUATO 2°
MICHOACÁN 3°
NAYARIT 4°
POR MUNICIPIO:
HUANUSCO 9°
APOZOL 24°
APULCO 19°
TABASCO 46°
SAIN ALTO 50°
FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO MUNICIPAL, CONAPO
"Es un factor que reactiva la economía en el buen sentido, en principio por la propia participación que tienen los migrantes en el contexto del envío de remesas que también aumenta por razones de fin de año, pero también por la llegada de los migrantes al estado" señaló Rigoberto Jiménez, académico economista de la UAZ
Zacatecas tiene una racha positiva en cuanto a ingreso de remesas luego de los años de pandemia. Según datos del Banco de México, en el año 2022 se registraron 1,744 millones de dólares por este concepto, mientras que en 2023 la cifra aumentó a 1816.1 millones, marcando un aumento del 4.1%. Trimestralmente este 2024 marca 398.4 millones de enero a marzo, 501.6 de abril a junio y 516 millones de dólares de julio a septiembre, por lo que se espera que con el cierre de año se logre superar al año anterior.
INGRESO POR REMESAS
ZACATECAS
2022 - 1,774 MDD
2023 - 1816.1 MDD
2024: 1ER TRIMESTRE 398.4 MDD
2DO TRIMESTRE 501.5 MDD
3ER TRIMESTRE 516 MDD
FUENTE: BANXICO
Sin embargo, esta aportación de los mexicanos que radican en Estados Unidos no termina por ser bien retribuida, toda vez que para ellos es cada vez más difícil regresar a Zacatecas sin ser extorsionados en el camino o bien ser víctimas de los famosos "moches".
"Durante el año nos estuvieron mencionando las extorsiones y nos estuvieron llegando testimonios de presuntos abusos de autoridad (...) les pedían cuota de 20 dólares por persona en caso de autobuses y en caso de privados les pedían de 500 a 1,000 dólares" comentó Janeth Hernández, vocera del Consejo Internacional de Migrantes México Americanos.
Tan sólo en este 2024, el Consejo Internacional de Migrantes México-Americanos (CIMMA) ha recibido 50 quejas sobre extorsión y abuso de autoridad, de las cuales más de 30 son de paisanos zacatecanos.
"Obviamente que cualquier factor que afecte el tránsito de zacatecanos de ida y vuelta a Estados Unidos evidentemente puede afectar también el nivel de ingresos que ellos aportan" señaló Rigoberto Jiménez, académico economista de la UAZ
Esta situación ha llevado a que los paisanos busquen rutas alternas en su camino a Zacatecas, tratando de evitar en especial el Estado de Coahuila, donde extraoficialmente se da más el intento de extorsión. La comunidad migrante tiene preparada una multicaravana que saldrá de Laredo, Texas los días 18 y 19 de diciembre en la que se espera que lleguen a México más de 9,000 paisanos