33 millones de delitos en México: ¿Qué está pasando en el país?
Seguridad

33 millones de delitos en México: ¿Qué está pasando en el país?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 18-09-2025

El número de delitos en México aumentó 6.79% durante 2024, llegando a 33 millones 500 mil, lo que representa 2 millones 200 mil más que los 31 millones 300 mil registrados en 2023, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Esta cifra corresponde a mexicanos mayores de 18 años, de los 126 millones de habitantes que tiene el país.


Esto significa que la tasa de delitos por cada 100 mil personas subió 4.8% hasta 34 mil 918, mientras que la tasa de delitos por víctima se mantuvo en 1.4, similar al año anterior.


Además, la cantidad de personas que fueron víctimas de algún delito creció 5.3%, alcanzando 23 millones 100 mil, es decir, 1 millón 200 mil más que en 2023.


En otras palabras, casi uno de cada cinco adultos en México sufrió un delito durante el año.




La encuesta también reveló que en el 29% de los hogares mexicanos, aproximadamente 11 millones 400 mil, al menos un integrante padeció algún delito. Al desglosar por género, 12 millones 700 mil mujeres fueron víctimas de algún crimen, mientras que 10 millones 900 mil hombres sufrieron delitos, lo que significa que, proporcionalmente, los hombres fueron más afectados.


Entre los delitos más frecuentes destacan el fraude, con 21.7% del total, y el robo o asalto en la calle o transporte público, con 17.2%. Otros delitos importantes fueron la extorsión (17.1%), amenazas verbales (13.4%), robo de vehículo (9.6%), y robos en vivienda (4.6%). Tres cuartas partes de la población, el 75.6%, perciben inseguridad en su estado, siendo las mujeres quienes más la sienten, con 79.4%.


Geográficamente, las entidades con más delitos por cada 100 mil habitantes fueron el Estado de México (34,851), Ciudad de México (30,804) y Tlaxcala (30,498). Por el contrario, Chiapas (15,576), Tamaulipas (16,537) y Michoacán (16,572) registraron las tasas más bajas.


Pese al aumento de delitos, el costo económico del crimen disminuyó. En 2024, los hogares mexicanos gastaron 269 mil 600 millones de pesos en pérdidas por delitos, un 5.07% menos que los 282 mil millones de pesos de 2023. Esto representa el 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB). El costo promedio por víctima también bajó 9.5%, de 6,853 pesos a 6,226 pesos.


Por su parte, el gasto en medidas preventivas de los hogares aumentó ligeramente 0.1%, hasta 91 mil 800 millones de pesos, mientras que las pérdidas por victimización cayeron 6.79%, a 177 mil 800 millones de pesos.


Esto indica que, aunque los delitos aumentaron, las familias están mejorando la forma en que se protegen y reducen sus pérdidas económicas. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias