La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) expresó su preocupación por las modificaciones recientes a la Ley de Amparo, publicadas el 16 de octubre de 2025
La institución advierte que estos cambios, ya vigentes, representan restricciones importantes en la figura de la suspensión, especialmente en los casos relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera y la prisión preventiva oficiosa.
Antes de la aprobación del decreto, la BMA realizó eventos académicos, conversatorios y entrevistas con legisladores y sociedad civil, con el objetivo de analizar la propuesta y ofrecer recomendaciones que protegieran los derechos de los ciudadanos.
Según el Colegio de Abogados, la reforma limita la obtención de suspensiones provisionales y definitivas, reduciendo así las herramientas de defensa de los ciudadanos ante actos de autoridad.
Además, señalan que el artículo tercero transitorio del decreto aplica la ley de manera retroactiva, lo que consideran inconstitucional al vulnerar derechos ya adquiridos
Principio de progresividad de los derechos humanos
La BMA enfatiza que ninguna reforma legal debe reducir la protección de los derechos humanos, los cuales, por el contrario, deben ampliar la esfera de garantías para los ciudadanos.
La institución considera esencial que se respeten principios como la libertad personal, el debido proceso y la presunción de inocencia.
El Colegio de Abogados exhorta a las autoridades mexicanas a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos y a emprender reformas institucionales que prevengan violaciones a las garantías fundamentales.
Asimismo, instan a implementar mecanismos integrales para asegurar la protección efectiva de la población frente a posibles abusos de poder