Acusan a Maduro de narco: ¿qué cártel estaría liderando?
Seguridad

Acusan a Maduro de narco: ¿qué cártel estaría liderando?


Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, lanzó una fuerte acusación en la red social X, a un año de las polémicas elecciones en Venezuela



En su mensaje, afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo del país y calificó a su régimen como ilegítimo.


Pero lo que realmente captó la atención fue cuando Rubio acusó directamente a Maduro de ser el líder del "Cártel de los Soles", una organización criminal vinculada al narcotráfico que, según Estados Unidos, controla gran parte del país y está implicada en el envío de drogas a territorio estadounidense.






¿Qué es el "Cártel de los Soles"?

El "Cártel de los Soles" es una red criminal integrada por miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas, desde soldados hasta generales -de ahí su nombre, que hace referencia a los emblemas de sol que portan los oficiales de alto rango en sus uniformes.


Se cree que esta organización surgió en los años 90, cuando miembros de la Guardia Nacional comenzaron a aceptar sobornos para permitir el paso de narcotraficantes, especialmente en la frontera con Colombia.



Con la llegada de Hugo Chávez al poder, la corrupción militar se habría intensificado y el cartel habría crecido en poder y alcance



Negaciones y acusaciones formales

Mientras que el gobierno venezolano niega la existencia del cartel, calificándolo como una estrategia para desacreditar a las Fuerzas Armadas y al régimen, Estados Unidos ha identificado y sancionado a varios funcionarios ligados a esta red criminal.


Entre los principales señalados están:

  • Nicolás Maduro: Acusado formalmente por el Departamento de Justicia de EE.UU. en marzo de 2020 de liderar el cártel, con cargos por narcoterrorismo y tráfico de cocaína. La recompensa por su captura ha aumentado de 15 a 25 millones de dólares en 2025.
  • Diosdado Cabello: Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señalado por desertores como Leamsy Salazar y Hugo Carvajal como uno de los líderes clave del cartel.
  • Néstor Reverol: Exministro del Interior, acusado desde 2015 de facilitar operaciones de narcotráfico y promovido luego por Maduro.




Testimonios clave

Leamsy Salazar, ex teniente coronel de la Armada venezolana y ex jefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, desertó en 2014 hacia EE.UU. con apoyo de la DEA. Ha denunciado a Cabello como líder del cartel y vincula indirectamente a Maduro con el narcotráfico masivo.


Hugo Carvajal, ex director de inteligencia militar, desertó en 2019 apoyando a la oposición liderada por Juan Guaidó. En 2020 fue acusado en EE.UU. por narcoterrorismo y en 2025 se declaró culpable, implicando a Maduro en actividades ilícitas como tráfico de drogas y alianzas con grupos como el Tren de Aragua y con Irán para evadir sanciones.


Actividades criminales del Cártel de los Soles

Tráfico de drogas: Facilitan el paso de cocaína desde Colombia hacia EE.UU. y Europa, controlando rutas aéreas y marítimas, y manejando códigos especiales para vuelos ilegales. En 2004, se estimaba que 50 toneladas de cocaína transitaban por Venezuela; para 2007, la cifra ascendió a 250 toneladas.

  • Contrabando de combustible: Aprovechan la crisis económica para contrabandear gasolina hacia países vecinos.
  • Minería ilegal: Extraen y contrabandean oro, coltán y piedras preciosas, especialmente en el estado Bolívar, causando daños ambientales y financiando actividades ilícitas.
  • Lavado de dinero: Utilizan redes financieras para blanquear ganancias, en esquemas vinculados a empresarios como Álex Saab.



Las rutas de cocaína incluyen destinos como República Dominicana, Honduras, Surinam, África y Europa, utilizando múltiples vías para evadir controles.



¿Qué significa esto para Venezuela y la región?

Las acusaciones contra Maduro y sus aliados no solo evidencian la corrupción dentro del poder político y militar venezolano, sino que también subrayan un fenómeno que trasciende las fronteras del país, afectando la seguridad y estabilidad de toda la región.


En un contexto donde la credibilidad del Estado se cuestiona constantemente, estas denuncias mantienen viva la pregunta: ¿qué futuro puede tener Venezuela si el poder está ligado a redes criminales de tal magnitud?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias