Ahora van por termosolares, lo más caro y menos eficiente
Ecología

Ahora van por termosolares, lo más caro y menos eficiente

Por: Leticia Alcántara
CDMX
Fecha: 26-08-2025

Con una inversión de 800 millones de dólares, el gobierno federal anunció la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en Baja California sur. Estas plantas beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares, las cuales tendrían una operación con luz solar de 11 horas..

 Se trata de un proyecto único en su tipo en México. Las 2 centrales termosolares de 400 millones de dólares y una producción de 50 megavatios hora (MWh) cada una, serán construidas por la Comisión Federal de Electricidad en una superficie de 240 a 480 hectáreas cada una. Su construcción se llevará a cabo entre 36 a 48 meses

  • Anuncia gobierno federal creación de 2 plantas termosolares
  • Se ubicarán en Baja California Sur
  • Cada una tendrá un costo de 400 mdd
  • Producirán 50 MWh cada una 
  • Tendrán superficie de 240 a 480 ha
  • Tiempo de construcción entre 36 y 48 meses
  • Fuente, Secretaría de Energía

Estas plantas estarán basadas en tecnología de potencia solar térmica que concentran la radiación solar, un sistema de almacenamiento térmico capaz de conservar calor a altas temperaturas para generar electricidad, a diferencia de las fotovoltaicas tradicionales permite almacenar energía térmica en sales fundidas y seguir generando electricidad incluso durante la noche...

Con este proyecto el gobierno federal busca sustituir el uso de combustibles fósiles como el combustóleo y el gas, lo que ayudará a aumentar la autosuficiencia, la soberanía energética y acelerar el cumplimiento de las metas de transición energética de 35% de producción de electricidad con energía limpia o renovable hacia el 2030...

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad producir un megavatio hora (MWh) empleando combustóleo cuesta 138 dólares, mientras que el mismo megavatio generado con tecnologías renovables llega solo a los 67 dólares, es decir, prácticamente la mitad.

Producción de Megavatio Hora (MWh)

  • Con combustóleo: 138 dls
  • Con tecnología renovables: 67 dls

Fuente: Comisión federal de Electricidad}

De acuerdo con diferentes fuentes, costo de inversión promedio mundial de proyectos solares a escala escala por megavatio instalado es de un millón de dólares, aunque el valor varía según región, tecnología (fija o con seguimiento solar), costo de financiamiento y escala del proyecto, lo cual podría a incrementarlo hasta 4 millones por megavatio...

Prueba de ello es que el anuncio reciente de una planta termosolar en Hidalgo, con capacidad para 264 megavatios, y cuatro plantas de captación de CO2, proyecto una inversión de 900 millones de dólares. 

Incluso el parque solar fotovoltaico Villanueva ubicado en Coahuila, México, con capacidad de 828 MW, tuvo una inversión de 710 millones de dólares

Costo de inversión promedio mundial de proyectos solares a escala

  • International Renewable Energy Agency: entre 800 mil y 1.2 millones USD/MW
  • National Renewable Energy Laboratory (EE.UU): 900 mil a 1.1 millones USD/MW
  • Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo: 1 millón USD/MW
  • Fuente: Elaboración propia Meganoticias 

No obstante esta tecnología ha cobrado relevancia a nivel mundial Las principales plantas termosolares se concentran en España, que lidera el mundo en número de instalaciones, y otros países con gran irradiación solar como Marruecos, Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, y Chile. Algunas de las instalaciones más destacadas incluyen el complejo Noor en Marruecos, la planta de Ivanpah en Estados Unidos y el complejo Cerro Dominador en Chile, incluso el parque solar fotovoltaico Villanueva ubicado en Coahuila, México, con capacidad de 828 MW,  tuvo una inversión de 710 millones de dólares.. 

Países con plantas termosolares importantes:

  • España: 50 centrales (2 300 mw)
  • Marruecos: complejo solar Noor 510 mw
  • Estados Unidos: Solana (280 mw) y Ivanpah (392 mw)
  • Emiratos Árabes unidos: Noor Energy (1,177 mw)
  • Chile: Torre termo solar Atacama (110 mw)
  • México: Parque solar PV Villanueva (828 mw)

Fuente Fuente: Periódico de la Energía


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias