Alarmante: más de 819 mil muertes en México durante 2024
Salud

Alarmante: más de 819 mil muertes en México durante 2024

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 10-11-2025

El número de muertes en México aumentó 2.5% durante 2024, al registrarse 819 mil 672 defunciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Aunque la cifra es menor a los años más críticos de la pandemia de covid-19, todavía se mantiene por encima de los niveles previos a esta.


Para ponerlo en contexto, en 2021 el país registró poco más de 1 millón 120 mil fallecimientos, mientras que en 2020 fueron más de 1 millón 80 mil, los años con más muertes en la historia reciente del país.


Esto significa que, aunque 2024 muestra una reducción respecto a la pandemia, la mortalidad sigue siendo alta comparada con lo habitual antes de 2020.


El INEGI también reportó que la tasa bruta de mortalidad fue de 630 muertes por cada 100 mil habitantes, es decir, 11 más que en 2023. En otras palabras, si se agrupara a 100 mil personas, en promedio fallecieron 630 durante el año, lo que refleja un ligero pero constante incremento.




Del total de defunciones, el 55.9% correspondió a hombres, el 44% a mujeres y el 0.1% no especificó el género. En cuanto a la edad, el grupo de 65 años y más concentró la mayor cantidad de fallecimientos, representando el 57.9% del total. Esto significa que más de la mitad de las personas que murieron en 2024 eran adultos mayores, un sector que continúa siendo el más vulnerable.


Respecto a las causas de muerte, el INEGI detalló que el 90% de los decesos se debió a enfermedades o problemas de salud, mientras que el 10% restante fue por causas externas como accidentes, homicidios o suicidios.


Por ejemplo, una persona que muere a causa de un infarto entra en el primer grupo, mientras que alguien que pierde la vida en un accidente automovilístico se considera dentro del segundo.


Las enfermedades cardíacas encabezaron la lista de causas con 192 mil 518 muertes, seguidas por la diabetes, con 112 mil 577, y los tumores malignos, con 95,108. En cuarto lugar, se ubicaron las enfermedades del hígado, con 40 mil 645 defunciones. Esto refleja que los padecimientos crónicos siguen siendo los principales retos de salud en el país.


Entre las causas externas, los accidentes fueron la quinta causa de muerte, con 39 mil 919 casos, y los homicidios ocuparon el octavo lugar con 33 mil 550 fallecimientos, un ligero aumento respecto a los 32 mil 252 registrados en 2023. Esto significa que, aunque las muertes violentas no encabezan la lista, siguen representando un problema importante de seguridad pública.


Las cifras del INEGI se obtuvieron a partir de los certificados de defunción emitidos por el Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y las Agencias del Ministerio Público, lo que garantiza que cada dato refleje la información oficial.


Con estos resultados, México continúa observando una tendencia de mortalidad superior a la de los años anteriores a la pandemia, lo que pone sobre la mesa la necesidad de reforzar la atención médica y las políticas de prevención en todo el país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias