¡Alerta! Cierre de frontera amenaza tu carne diaria
Economía

¡Alerta! Cierre de frontera amenaza tu carne diaria

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 10-07-2025

Este jueves, productores de carne mexicanos expresaron su preocupación ante la decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera para la exportación de ganado.


La medida se debe a la detección de un nuevo caso del gusano barrenador en el estado de Veracruz, plaga que afecta la sanidad del ganado.


Para ti como consumidor, esta noticia puede tener un impacto directo en el precio y disponibilidad de la carne. Al restringir la exportación, los productores enfrentan dificultades para vender en mercados importantes, lo que podría generar un aumento en los costos o una menor oferta en el mercado nacional.


La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) reconoció el esfuerzo de las autoridades mexicanas para controlar esta plaga. Además, aseguraron que cuentan con la capacidad para detectar, aislar y tratar animales infectados, con la intención de detener la propagación del gusano.




Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG, señaló que es fundamental fortalecer el monitoreo y combatir las fuentes de contagio para evitar que el problema se extienda. Estas acciones buscan proteger no solo al sector ganadero, sino también a los consumidores que dependen de la carne para su alimentación diaria.


El nuevo caso fue reportado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a unos 257 kilómetros al norte del área donde se utiliza la técnica de mosca estéril para controlar la plaga, y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Esta distancia muestra que el problema sigue avanzando dentro del país.


Cabe recordar que hace apenas una semana, Estados Unidos había comenzado a reabrir de forma gradual sus puertos para la entrada de ganado mexicano, tras estar cerrados desde el 11 de mayo por esta misma causa. El primer puerto que se abrió fue Douglas, en Arizona, colindante con Sonora.


El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que entre el 24 de junio y el 6 de julio los casos activos de gusano barrenador habían disminuido un 22.7%. Sin embargo, la detección de este nuevo brote obliga a retomar las medidas restrictivas.


Como consumidor, es importante estar atento, ya que estas medidas pueden afectar el precio y la calidad de la carne que compras, y reflejarse en tu bolsillo y en la disponibilidad de este alimento básico en tu día a día.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias