Alerta en Chiapas: gusano barrenador llega a humanos
Salud

Alerta en Chiapas: gusano barrenador llega a humanos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 27-08-2025

En México, 41 personas han sido afectadas por el gusano barrenador, una enfermedad que hasta hace poco parecía exclusiva del ganado.


De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, Chiapas concentra 36 casos, la mayoría en comunidades rurales donde no existen campañas de prevención que informen a la población sobre cómo evitar la miasis, infección provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.


Tapachula es el municipio con más pacientes infectados: siete personas fueron atendidas en el hospital regional. Otros municipios como Motozintla, Ocosingo y Chilón tienen tres casos cada uno, mientras que Mazatán, Escuintla, Villa de Comaltitlán, Tuzantán y Tonalá registran dos pacientes por localidad. Huixtla, Suchiate, Chamula, Sitalá, Las Rosas y Huehuetán presentan un caso cada uno. Fuera de Chiapas, Campeche reporta tres casos y Yucatán y Tabasco uno cada uno.


La mayoría de las personas afectadas tienen padecimientos previos como diabetes, obesidad, VIH, cáncer, desnutrición severa o úlceras en la piel, lo que las hace más vulnerables. El gusano barrenador ataca heridas abiertas: la mosca deposita sus huevos y las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo.


Lo preocupante es que no hay campañas de información para prevenir la enfermedad. Autoridades municipales y estatales no han implementado medidas de difusión para alertar a la población sobre el riesgo de infestación por el gusano barrenador en humanos.


Médicos recomiendan extremar la higiene, sobre todo en personas con heridas y quienes tienen contacto con animales. Es fundamental mantener limpias y tapadas las lesiones, ya que las larvas se desarrollan rápidamente y pueden causar daños graves en pocas horas.


El gusano barrenador no solo afecta a humanos, sino también a ganado bovino, porcino, caballos, borregos, gatos, perros y aves de corral. Para prevenir la infestación, especialistas sugieren mantener limpias y cubiertas todas las heridas, lavar a diario a los animales domésticos y revisar cuidadosamente cualquier lesión en personas y animales.


Entre los cuidados básicos se recomienda baño diario, higiene constante y atención inmediata a cualquier herida, aunque sea pequeña, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas que dificultan la cicatrización. La prevención es clave para evitar que las larvas se desarrollen y provoquen complicaciones graves.


El riesgo de infestación por gusano barrenador subraya la necesidad de campañas de información y prevención en comunidades rurales, donde el contacto con animales de sangre caliente es frecuente y la exposición a heridas abiertas es mayor. Mantener buenas prácticas de higiene y cuidado de lesiones es la mejor defensa contra esta enfermedad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias