Asesinato en CCH Sur muestra consecuencias de ignorar la salud mental adolescente
Denuncia

Asesinato en CCH Sur muestra consecuencias de ignorar la salud mental adolescente


El asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur volvió a colocar a la salud mental de las adolescencias en el centro del debate público



Para la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el hecho ocurrido en la UNAM no puede leerse solo como la confrontación entre un agresor y una víctima, sino como un síntoma de un vacío estructural: la falta de políticas preventivas y de atención integral para niñas, niños y jóvenes.


La organización subrayó que, en la mayoría de secundarias y preparatorias del país, el número de psicólogos y especialistas resulta insuficiente frente a miles de estudiantes que enfrentan depresión, ansiedad, violencia cotidiana y exclusión.



Esta precariedad, señaló su directora ejecutiva Tania Ramírez, impide dar respuestas oportunas antes de que los conflictos escalen en actos de violencia



Pandemia, redes sociales y discursos de odio

Redim recordó que los efectos del aislamiento por la pandemia, junto con la exposición constante a mensajes de odio en plataformas digitales, han dejado a muchas adolescencias con pocas herramientas para procesar sus emociones.


En el caso del presunto agresor, Lex Ashton, de 19 años, sus publicaciones en redes sociales revelaban sentimientos de desprecio hacia sí mismo, un signo de alerta que no fue atendido a tiempo.


Para la red de organizaciones civiles, las medidas centradas únicamente en revisar mochilas o reforzar la seguridad no solucionan el problema de fondo.



"Lo que se necesita son políticas de acompañamiento con enfoque de derechos humanos, género y resolución pacífica de conflictos", sostuvo Ramírez. Escuchar directamente a adolescentes e infancias debe ser parte central de cualquier estrategia



De acuerdo con la Fiscalía capitalina, el 22 de septiembre Ashton apuñaló a Jesús Israel, de 16 años, en un estacionamiento del plantel. Tras intentar huir, el agresor resultó herido y permanece bajo custodia.


La UNAM, por su parte, revisa sus protocolos de seguridad y anunció el refuerzo de apoyos psicosociales para la comunidad estudiantil.


La Redim advirtió que mientras no se reconozca la urgencia de atender la salud mental de las juventudes, episodios como el de CCH Sur seguirán repitiéndose.



Más que criminalizar, dijo, se trata de ofrecer alternativas de acompañamiento que prevengan nuevas tragedias y permitan a los adolescentes construir un presente menos marcado por la soledad y la violencia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias