Así prepara México su estrategia antes de renegociar el T-MEC
Economía

Así prepara México su estrategia antes de renegociar el T-MEC

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 06-11-2025

La Secretaría de Economía (SE) de México anunció que concluyó con éxito las mesas de consulta con los sectores productivos y los 32 estados del país, en preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.


El proceso, realizado durante todo octubre, tuvo como objetivo definir los temas prioritarios para fortalecer la competitividad económica de México dentro del acuerdo comercial.


De acuerdo con la dependencia, las consultas permitieron recoger opiniones y propuestas sobre comercio exterior, industria, exportaciones, e inversión, con la intención de que México llegue a la revisión del tratado con una postura sólida y unificada. En total, se recibieron más de 2,000 cuestionarios provenientes de las consultas estatales y alrededor de 500 de representantes de distintos sectores económicos.


Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, informó que la información obtenida será presentada en enero de 2026 a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al Senado de la República. Con ello, el gobierno busca consolidar una "postura nacional" que refleje los intereses del país y de las regiones que dependen del comercio con Estados Unidos y Canadá.




Ebrard calificó el proceso como un ejercicio "inédito", ya que por primera vez se integran de manera formal las voces de los estados y de los distintos sectores productivos en la estrategia de negociación del tratado. Destacó también que las consultas se desarrollaron de forma "ordenada y transparente", con una amplia participación de la iniciativa privada.


Entre las mesas sectoriales realizadas se encuentran las dedicadas a vehículos pesados, logística, productos lácteos, bebidas y alimentos procesados, muebles y papel, minería, química, plásticos, juguetes y tecnologías de la información y comunicación. Cada uno de estos sectores aportó información sobre los retos que enfrenta en el comercio internacional y las oportunidades de mejora en el T-MEC.


La revisión del acuerdo comercial está programada para 2026, luego de que fuera anunciada a inicios de 2025, en un contexto internacional marcado por nuevas tensiones arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas medidas han generado incertidumbre entre los socios comerciales, por lo que México busca fortalecer su posición antes de iniciar el diálogo formal.


El T-MEC fue firmado en 2018, durante el primer mandato de Trump, e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Desde su entrada en vigor, se ha convertido en uno de los pilares del comercio mexicano, con más del 80% de las exportaciones nacionales dirigidas al mercado estadounidense.


Con la próxima revisión, el Gobierno de México pretende garantizar condiciones justas y equilibradas para los tres países, impulsando la competitividad y la integración económica de la región de América del Norte.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias