La NASA y la empresa Blue Origin se preparan para un nuevo intento de lanzamiento de la misión Escapade, cuyo objetivo es estudiar cómo el viento solar interactúa con el campo magnético de Marte y desentrañar uno de los mayores misterios del planeta rojo: cómo perdió su atmósfera
El despegue está previsto para este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, tras haberse pospuesto el domingo por mal clima.
Entre las 14:50 y las 16:17 horas (tiempo del Este), dos satélites gemelos partirán a bordo de un cohete New Glenn, propiedad de Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos.

Una mirada "en estéreo" al planeta rojo
La misión, cuyo nombre completo es Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers, marca un avance inédito: por primera vez, dos satélites idénticos observarán simultáneamente la magnetosfera y la ionosfera de Marte desde distintos puntos del espacio, generando una visión tridimensional del entorno marciano.
Con un costo estimado de 49 millones de dólares, Escapade permitirá a los científicos reconstruir el proceso mediante el cual Marte fue perdiendo lentamente su agua y sus gases atmosféricos, transformando lo que alguna vez fue un planeta cálido y húmedo en el desierto helado que hoy conocemos.

Nuevas rutas para llegar a Marte
Además de sus objetivos científicos, la misión probará una trayectoria interplanetaria inédita. En lugar de seguir la tradicional maniobra de transferencia de Hohmann -que solo permite lanzamientos cada 26 meses-, Escapade tomará un desvío hacia un punto de Lagrange, una zona de equilibrio gravitacional, antes de dirigirse al planeta rojo.
Esta estrategia podría revolucionar la logística de las futuras misiones, haciendo los viajes a Marte más frecuentes, flexibles y económicos.
El lanzamiento será también una prueba crucial para Blue Origin, que busca consolidarse como competidora directa de SpaceX.
Este será el segundo vuelo del cohete New Glenn, cuyo primer intento en enero logró alcanzar la órbita pero fracasó al recuperar su primera etapa sobre el Atlántico.

En esta ocasión, la empresa intentará nuevamente aterrizar la etapa inicial en una plataforma marítima, una maniobra clave para reutilizar el vehículo
Al entender cómo el viento solar erosiona la atmósfera marciana, los investigadores podrán prever qué condiciones enfrentarán los futuros astronautas y cómo proteger sus hábitats de la radiación espacial.
Si la misión tiene éxito, ofrecerá una nueva ventana al pasado de Marte y, con ello, pistas sobre cómo evolucionan los planetas y qué hace posible la vida.