La cifra de personas muertas por las graves inundaciones que azotaron el centro de Texas durante el fin de semana del 4 de julio ha ascendido a 109, según informaron este martes autoridades locales.
Estas inundaciones repentinas, provocadas por lluvias torrenciales que alcanzaron gran profundidad en solo unas horas, golpearon con especial fuerza la región de Hill Country, cerca del río Guadalupe.
Las devastadoras inundaciones del fin de semana del 4 de julio en el centro de Texas ya han cobrado la vida de 109 personas, informaron autoridades locales.
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) July 8, 2025
?? Más información: https://t.co/2VA0qNB77q pic.twitter.com/p95Cj7wTyA
La Zona más afectada fue el condado de Kerr
El condado de Kerr se ha convertido en el epicentro de la tragedia, con 87 muertos, entre ellos 30 niños y 56 adultos, según los últimos datos del sheriff local
El paisaje, con colinas y suelos poco absorbentes, facilitó que el agua fluyera rápidamente hacia los ríos, incrementando la cota del río Guadalupe de forma catastrófica en algunas zonas subió hasta casi 8 metros en tan solo 45 minutos.
Camp Mystic: la tragedia en un campamento
Uno de los lugares más afectados fue Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas situado junto al río Guadalupe. Treinta personas (27 niñas y consejeras) perdieron la vida, y aún hay cinco menores y una consejera desaparecidos.
Entre las víctimas se encuentra el director del campamento, quien falleció mientras intentaba rescatar a los niños.
Búsqueda y rescate sin tregua
Cientos de rescatistas entre bomberos, guardabosques, unidades K9 y drones han trabajado incansablemente desde el fin de semana, recuperando cuerpos y evacuando a más de 400 personas.
Sin embargo, las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecen con el paso de los días.
Indignación por falta de alertas
Surgen críticas ante la ausencia de sirenas y alertas eficaces: funcionarios locales admitieron no haber dado aviso oportuno, mientras el Servicio Meteorológico de EE.UU. sostiene que emitió avisos y alertas con varias horas de anticipación.
Este hecho ha encendido el debate sobre la inversión y la preparación frente a eventos climáticos extremos.
El reflejo del cambio climático
Expertos vinculan esta tragedia con la intensificación de lluvias extremas, un efecto del calentamiento global. El sistema meteorológico estacionario sobregiró la humedad del Golfo de México, desatando lluvias récord que cayeron durante la noche del sábado al domingo.
Respuesta institucional y comunitaria
El gobernador Greg Abbott declaró que el estado no descansará hasta encontrar a todos los desaparecidos.
Se han movilizado más de 1750 efectivos estatales y federales, en tanto que organizaciones civiles lanzan campañas solidarias y apoyo logístico.