México enfrenta desde hace varias décadas una crisis de salud pública marcada por los altos índices de obesidad, sobrepeso y diabetes. Estas enfermedades se han convertido en una de las principales causas de muerte y deterioro de la calidad de vida, además de generar un enorme costo para el sistema de salud.
Frente a este panorama, desde el 2014 el gobierno implementó el llamado "impuesto saludable" a las bebidas azucaradas, con la intención de reducir su consumo y, en consecuencia, disminuir la incidencia de estos padecimientos.
El Nutriólogo, Roberto Muñoz Joachín, destaca la importancia de consumir alimentos sanos y tomar agua.
"las bebidas y alimentos con azúcar van a ser que desarrollen problemas de salud, como temas cardiovasculares, diabetes, problemas renales, incluso algunos tipos de cáncer"
De acuerdo a la Secretaría de Salud, en lo que va del año en Veracruz se reportan 28 mil 673 casos de obesidad
Hombres- 9 439
Mujeres- 19 234
En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso u obesidad.
En Veracruz, en lo que va del año se reportan 28 mil 673 casos de obesidad, lo que coloca a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional.
"el poder implementar esta estrategia no nada mas en alimentos, sino también en productos como cigarros y bebidas alcohólicas, conlleva a que se pudiera hacer un presupuesto para realizar programas de fomento en nuestro país"
El impuesto saludable, por tanto, debe entenderse como una medida complementaria, no como la solución principal.
De acuerdo con la Secretaría de Salud los mexicanos consumen un promedio de 166 litros de refresco por persona al año, lo que sitúa a México entre los mayores consumidores mundiales de bebidas azucaradas.
Con el impuesto saludable se espera una reducción del 7 por ciento en el consumo del refresco.
Cuando las bebidas saborizadas fueron incluidas en el IEPS en 2014, la tarifa inicial se fijó en un peso por litro; desde entonces, se ha ajustado cada año conforme a la inflación, alcanzando actualmente 1.64 pesos por litro. En la propuesta del Paquete Económico 2026, el gobierno plantea un incremento de 3.08 pesos por litro- Paquete Económico 2026
Para combatir de raíz estos problemas de salud pública, se necesitan políticas más amplias y sostenidas. Una de ellas es fortalecer la educación alimentaria desde la infancia, para que los niños aprendan a identificar alimentos dañinos y a construir hábitos saludables de por vida.