Banxico baja tasa de interés a 7.75%: ¿te beneficia o no?
Economía

Banxico baja tasa de interés a 7.75%: ¿te beneficia o no?


El Banco de México (Banxico) redujo este jueves su tasa de interés al 7,75 %, en lo que representa su noveno recorte consecutivo desde marzo de 2024 y el primero de 25 puntos base en lo que va del año, marcando un cambio en el ritmo de su política monetaria



La Junta de Gobierno del banco central justificó esta decisión con base en la reciente desaceleración de la inflación, el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad económica interna y la incertidumbre global provocada por nuevas tensiones en el comercio internacional.


¿Qué implica esta decisión?

  • La inflación general bajó a 3,51 % en julio, su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

  • El recorte fue de 25 puntos base, menor que los recortes previos (de 50 puntos), lo que sugiere un ajuste más cauteloso.

  • Es la quinta decisión de política monetaria del año (de ocho previstas) y el mercado anticipa solo un recorte más antes de cerrar 2025.



Banxico señaló que valorará futuras reducciones, siempre que los datos económicos y los riesgos inflacionarios lo permitan. El objetivo es que la inflación converja al 3 % -la meta oficial- para el tercer trimestre de 2026, de forma ordenada y sostenida



Principales riesgos en el radar del Banxico

  • Volatilidad en el tipo de cambio, que podría encarecer las importaciones.

  • Conflictos geopolíticos o disrupciones comerciales globales.

  • Persistencia de la inflación subyacente, que sigue siendo más elevada.

  • Presiones climáticas y de costos en sectores clave.

  • Cambios en la política comercial de Estados Unidos, impulsados por el gobierno de Donald Trump.



Estos elementos podrían alterar el equilibrio de precios, por lo que Banxico mantendrá una postura vigilante, sin comprometerse de antemano a más recortes



¿Cómo afecta esta decisión a las personas?

Cuando el banco central baja la tasa de interés, se abarata el costo del crédito para empresas y personas, lo que en teoría impulsa el consumo y la inversión.


Sin embargo, también puede reducir el rendimiento del ahorro y de instrumentos financieros como los CETES.


Con la tasa aún por debajo del 8 %, los bancos y las instituciones financieras podrían ofrecer condiciones más favorables para créditos personales, hipotecarios o empresariales, pero de forma gradual y dependiendo de cómo responda la economía.


Proyecciones para el cierre de 2025

  • Inflación estimada por Banxico: 3,7 %

  • Estimación del consenso de analistas: 4 %

  • Tasa de interés esperada al cierre del año: 7,5 %



Esto dejaría espacio para un recorte adicional de 25 puntos base, siempre y cuando las condiciones económicas no se deterioren y la inflación siga en línea con las proyecciones


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias