El Banco de México (Banxico) redujo este jueves la tasa de interés al 8.5 %, en lo que representa su séptimo recorte consecutivo desde marzo de 2024.
Esta nueva baja, de 50 puntos base, se tomó con el respaldo unánime de la Junta de Gobierno, bajo el argumento de que el panorama inflacionario permite mantener el ciclo de recortes.
Desde marzo de 2023, Banxico no había modificado su tasa hasta que, en marzo de este año, comenzó una nueva etapa de ajustes. La decisión de este jueves refleja una visión más optimista respecto al control de la inflación, al tiempo que se busca impulsar el crecimiento económico en medio de un contexto global más estable.
El banco central explicó que los choques internacionales que presionaban los precios comienzan a disiparse, lo que abre la puerta para seguir disminuyendo la tasa de referencia sin afectar el equilibrio económico. La medida también busca apoyar el consumo y la inversión interna, en un entorno donde persiste la incertidumbre mundial.
En contraste, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió la semana pasada mantener sus tasas de interés entre 4.25 % y 4.5 %, a pesar de las insistencias del presidente Donald Trump, quien ha solicitado públicamente una baja más agresiva para impulsar la economía estadounidense.
La diferencia de posturas entre Banxico y la Fed podría tener efectos en el tipo de cambio y en los flujos de inversión entre ambos países. Sin embargo, el banco mexicano considera que la reducción de tasas no pone en riesgo la estabilidad financiera, dado el comportamiento actual de los precios y la recuperación económica local.
Esta baja en la tasa de interés beneficia directamente a quienes tienen créditos, ya que se espera que las instituciones financieras ajusten sus condiciones, reduciendo el costo de préstamos personales, hipotecarios o empresariales.
Con esta decisión, Banxico reafirma su compromiso de mantener la inflación bajo control, al mismo tiempo que respalda la actividad económica. Analistas esperan que si las condiciones lo permiten, el ciclo de recortes continúe en los próximos meses.