Beca Gertrudis Bocanegra: ¿en qué consiste el nuevo apoyo para universitarios?
Educación

Beca Gertrudis Bocanegra: ¿en qué consiste el nuevo apoyo para universitarios?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-11-2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la creación del nuevo programa Beca Gertrudis Bocanegra, destinado a apoyar a jóvenes de educación superior en Michoacán.


Este programa forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y busca facilitar que más estudiantes continúen sus estudios sin verse limitados por los gastos de transporte u otros costos escolares.


Durante el evento, Delgado explicó que la instrucción fue emitida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el propósito de fortalecer la educación pública en la entidad. "Más de 80 mil estudiantes podrán verse beneficiados con esta nueva beca", destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


El funcionario también informó que para 2026 el programa de becas en Michoacán alcanzará a 892 mil 639 beneficiarios, con una inversión superior a 6 mil 300 millones de pesos, lo que representa la incorporación de 395 mil nuevos estudiantes a los programas de apoyo económico del Gobierno Federal.




Entre las acciones adicionales, Mario Delgado anunció que la Beca Rita Cetina, que actualmente se otorga de forma universal a alumnos de secundaria, se ampliará a todos los estudiantes de primaria, sumando 314 mil nuevos becarios al padrón estatal.


Asimismo, confirmó la continuidad de los programas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que actualmente benefician a 124 mil estudiantes y 17 mil 597 jóvenes, respectivamente. Estos programas, aseguró, son parte del compromiso del Gobierno de México para que "la educación sea un derecho real y no un privilegio".


Además de las becas, el secretario de Educación anunció un plan de expansión educativa con el objetivo de garantizar que ningún joven se quede sin estudiar. Para lograrlo, se crearán 30 mil nuevos espacios en educación media superior, mediante la construcción de 10 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 20 planteles existentes y la instalación de 60 bachilleratos modulares en comunidades urbanas e indígenas.


Con estas medidas, el Gobierno Federal busca reducir la deserción escolar y mejorar las oportunidades educativas en Michoacán, uno de los estados con mayores retos en materia educativa. "La educación es la base para la paz y la justicia social", afirmó Delgado, al presentar las acciones que, dijo, buscan impulsar una generación más preparada y con mejores condiciones para su futuro.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias