Con la llegada de diciembre de 2025, miles de estudiantes y familias en México esperan el próximo depósito de las Becas para el Bienestar, un apoyo económico que el Gobierno federal entrega de manera bimestral para evitar el abandono escolar.
Aunque el calendario oficial aún no se publica, la Secretaría del Bienestar confirmó que este mes sí está contemplado dentro de la programación de pagos.
De acuerdo con la dependencia, el depósito de diciembre corresponde al bimestre noviembre-diciembre, el cual se entregará después del pago de septiembre-octubre. Por ello, las y los beneficiarios deben mantenerse atentos a los avisos oficiales, ya que las fechas exactas se organizan según la letra inicial del primer apellido del estudiante o del responsable del cobro.
Entre los programas incluidos se encuentra la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de educación básica. Para este nivel, el monto será de mil 900 pesos por familia, con un extra de 700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria en caso de que haya más de un hijo inscrito.

En el caso de educación media superior, la Beca Universal Benito Juárez entregará un pago de mil 900 pesos por alumno, también de manera bimestral. Este programa está dirigido a estudiantes de preparatoria o bachillerato público.
Para quienes cursan estudios universitarios en instituciones públicas, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro otorgará 5 mil 800 pesos por alumno, correspondientes al mismo periodo de dos meses. Este es el apoyo económico más alto dentro de las becas educativas del Gobierno federal.
Las autoridades recordaron que todos los pagos se realizan exclusivamente mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que es importante que los beneficiarios mantengan activo su plástico y revisen sus movimientos con frecuencia para confirmar la llegada del depósito.
Finalmente, la Secretaría del Bienestar reiteró que los pagos no se entregan en las mismas fechas cada bimestre, y que cualquier información debe consultarse únicamente en los canales oficiales. Esto permite evitar confusiones o caer en mensajes falsos que circulan en redes sociales o grupos de mensajería.