El sector terciario estimó que los 29 cierres y bloqueos carreteros registrados la última semana en 17 estados del país han generado pérdidas de hasta 6 mil millones de pesos, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
La organización explicó que este cálculo refleja el impacto económico que padecen negocios, trabajadores y transportistas que dependen del tránsito diario para mover productos y prestar servicios.
Los cierres ocurrieron entre el 19 y el 26 de noviembre y, según la Concanaco, representaron costos significativos para miles de empresas. La confederación señaló que esta cifra es una "estimación prudente", cuyo objetivo es dimensionar el daño económico mientras se busca una salida negociada que no siga afectando a hogares y negocios.
A través de un comunicado, la Concanaco pidió retomar cuanto antes el diálogo con los grupos inconformes y liberar los corredores logísticos, pues los bloqueos afectan la movilidad y frenan la actividad económica en distintas regiones del país. El organismo advirtió que cada día con carreteras cerradas implica retrasos en entregas, pérdidas de mercancía y complicaciones para trabajadores que necesitan desplazarse.

Como parte de sus propuestas, el sector empresarial pidió establecer reglas claras en el diálogo, contar con una facilitación neutral y construir una agenda enfocada en mejorar la seguridad carretera. También planteó considerar los costos logísticos, los precios y la simplificación de trámites para evitar nuevas afectaciones a terceros durante este proceso.
En primera instancia, la Concanaco propuso crear una mesa técnica inmediata en la que participen las organizaciones inconformes, autoridades federales y estatales, así como representantes del sector empresarial. Este espacio, señaló, debería tener objetivos definidos y tiempos claros para avanzar en la negociación.
La confederación también planteó establecer corredores de libre tránsito con horarios y puntos de resguardo, además de dar prioridad al transporte de alimentos, medicinas y bienes esenciales mientras continúan las conversaciones. Esta medida, explicó, busca evitar que los bloqueos afecten productos indispensables para la población.
Un tercer punto consiste en la creación de un mecanismo público de información que permita a ciudadanos y empresas conocer en tiempo real el mapa de cierres, los tiempos de respuesta y las rutas alternas disponibles. La intención es que quienes dependen de estas vías puedan planear mejor sus desplazamientos y minimizar afectaciones.
Finalmente, la Concanaco subrayó la importancia de mantener un respeto mutuo de derechos. Recordó que el derecho a la libre manifestación no debe anular el derecho al trabajo, al libre tránsito y al ingreso de las personas, por lo que hizo un llamado a encontrar soluciones que permitan atender las demandas sin perjudicar a terceros.