Brote de gusano barrenador en Nuevo León preocupa a EU
Ecología

Brote de gusano barrenador en Nuevo León preocupa a EU

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 23-09-2025

Un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) detectado en Nuevo León encendió las alarmas en Estados Unidos, aunque las autoridades mexicanas aseguraron que se trató de un hecho aislado y que fue controlado de manera oportuna.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el brote se detectó en un bovino en Sabinas Hidalgo, a 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) actuó de inmediato para erradicar el caso y prevenir un posible brote en la región.


Según el Senasica, las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que impidió la aparición de la mosca adulta y minimizó el riesgo de dispersión del GBG. Además, el sistema de trampas instalado en toda la zona norte de México no ha registrado la presencia de ninguna mosca de esta especie.


Pese a estas acciones, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aseguró que tomará las medidas necesarias, con o sin cooperación mexicana, para proteger a su industria ganadera. Brooke Rollins, titular del USDA, destacó que la situación es una prioridad de seguridad nacional y que ejecutarán su plan de cinco puntas para resguardar las fronteras y el suministro de alimentos.




La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) de Estados Unidos también expresó su preocupación por la proximidad del gusano barrenador a la frontera y pidió al USDA exigir responsabilidades a México. El director ejecutivo de la NCBA, Colin Woodall, señaló que la plaga representa una amenaza grave y urgente para los ganaderos estadounidenses y pidió acelerar la construcción de la instalación nacional de moscas estériles.


Tras el anuncio, Julio Berdegué, titular de la Sader, se comunicó con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para compartir información sobre el caso y las medidas adoptadas. Como parte del Plan de Acción Conjunta, personal técnico de Senasica, de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), del gobierno estatal y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Nuevo León revisó un cargamento de 100 animales provenientes de Minatitlán, Veracruz.


Las autoridades mexicanas reiteraron que el caso está bajo control y que continuarán las medidas de vigilancia para evitar la propagación del gusano barrenador, mientras Estados Unidos mantiene la alerta máxima para proteger su industria ganadera fronteriza. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias