Este lunes, 11 de Agosto, se dio a conocer la detención en Los Mochis, Sinaloa, de cuatro presuntos miembros de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), notorios por ser el brazo armado vinculado al Cártel del Pacífico, facción Los Mayos
Entre los arrestados figura Jesús Miguel Avendaño Jiménez, conocido como 'Chendo' o 'El 16', identificado como uno de los principales líderes operativos y logísticos de la célula.
Junto a él fueron capturados Jayson Ariel Tapia Cárdenas, alias "Flaco Avendaño", presunto responsable del tráfico de drogas y la ejecución de actos violentos para intimidar a rivales y autoridades, así como José Vizcarra Cervantes y José Antonio García Rodríguez, todos relacionados con esta célula delictiva.
La investigación previa permitió localizar dos objetivos en la colonia Loma Dorada, en Los Mochis, donde se detectaron vehículos de alta gama con hombres armados que intentaron huir al ser requeridos por la autoridad, lo que derivó en una persecución sobre la carretera Culiacán?Los Mochis.
Al momento de la captura, se aseguraron cuatro armas largas, un paquete de cocaína envuelto en cinta canela, cartuchos, cargadores y dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo
Las Fuerzas Especiales Avendaño operan como un grupo fuertemente armado y organizado, con capacidades tácticas y uso avanzado de armamento.
Aunque inicialmente la familia Avendaño estuvo ligada a Ismael "El Mayo" Zambada, con el tiempo cambiaron de lealtad para apoyar a los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como Los Chapitos, en una lucha interna por el control del cártel de Sinaloa.
Este grupo se ha caracterizado por su violencia y capacidad para perpetrar emboscadas, ataques con explosivos y bloqueos estratégicos en el estado, buscando proteger intereses criminales e intimidar a sus adversarios y autoridades.
La Fiscalía General de la República continuará con las investigaciones para determinar con exactitud la participación penal de los detenidos, así como el alcance de sus redes financieras y logísticas
La evidencia recabada, que incluye armas y drogas, será analizada para fortalecer cargos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y delitos conexos.
Con histórica presencia del crimen organizado en Sinaloa, las Fuerzas Especiales Avendaño son conocidas por su estrategia para mantener bajo control zonas clave y enfrentarse a grupos rivales, usando tácticas militares y tecnología avanzada para vigilancia.