Caen empleos, sube la inflación y el crecimiento casi desaparece en 2025


  • Organismos internacionales ven con pesimismo el desempeño económico mexicano
  • Un bajo crecimiento puede frenar consumo, inversión y empleo

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

En cinco meses, el Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento para 2025: de 1.2 a 0.1%. Lo mismo hicieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial; solo el gobierno es optimista: prevé entre 1.5 y 2.3%.


Tonatiuh Martínez, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, destaca "un factor importante que están tomando en cuanta distintas instituciones es el nivel de incertidumbre a nivel internacional por la guerra comercial o arancelaria". Un bajo crecimiento puede frenar consumo, inversión y empleo. Ya hay señales.


En el último trimestre de 2024, el primero de Sheinbaum, la economía cayó 0.7%. En el primer trimestre de 2025 se evitó la recesión técnica, pero el crecimiento fue de apenas 0.2%.


La recesión en Estados Unidos agravaría el panorama. Víctor Valdivia, economista, asegura "estamos a la antesala de una recesión y si en Estados Unidos se pone peor la situación, se van a caer las remesas o llegamos a tener un problema en materia de comercio internacional esto se va a poner bastante feo".


De enero a marzo, las actividades secundarias que generan un tercio del PIB cayeron 0.1%. En abril se perdieron más de 47 mil empleos formales; en mayo, más de 45 mil.

La inflación lleva cuatro meses al alza y ya supera el 4%, pero algunos analistas prevén recuperación. "qué tenemos que esperar, que algunas obras de este nuevo sexenio comiencen fuertemente estas etapas de arranque, la parte de ferrocarriles es muy importante, estos polos de desarrollo que se han anunciado", Tonatiuh Martínez.

El gobierno dice que la economía va bien y que el "Plan México" sumará 0.7% al PIB con 10% más en compras públicas, 10% menos en importaciones manufactureras y la continuidad de programas sociales ?equivalentes al 2.3% del PIB? y, mantiene la meta de 700 mil empleos nuevos este año.

Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, indica "lo que busca es incidir sobre las distintas variables del Producto Interno Bruto con el fin de aumentar el crecimiento".

El discurso oficial llama a la calma. Los indicadores, no.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias