La economía mexicana cerró junio de 2025 con una pequeña contracción en su actividad industrial
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) , el indicador bajó 0.1% respecto a mayo y 0.8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Puede parecer una cifra mínima, pero estos movimientos muestran cómo ciertos sectores clave se están desacelerando.
¿Qué es la actividad industrial y por qué importa?
La actividad industrial es como un termómetro de cuatro motores principales de la economía: minería, energía y agua, construcción y manufacturas.
Cuando alguno de estos motores pierde fuerza, el "vehículo" económico se mueve más lento
Qué pasó en junio
En el comparativo mensual, la minería fue el sector más golpeado, con una caída de 1.4%, probablemente por menor extracción de minerales.
Energía, agua y gas retrocedieron 0.2%, lo mismo que la construcción, que pudo verse afectada por retrasos en obras.
En contraste, las manufacturas crecieron 0.3%, impulsadas por la producción de bienes para exportación.
Si se mira un año atrás, la minería tuvo una baja más marcada: 8.5%.
El sector energético cayó 3.8%, mientras que la construcción creció 1.5% y las manufacturas se mantuvieron prácticamente estables
Lo que significa para la gente
Estos cambios no son solo números. Una baja en minería puede reducir empleos en zonas mineras y encarecer productos como el acero.
Una caída en energía podría reflejarse en retrasos en el suministro.
Por otro lado, cuando crece la construcción, se generan más empleos y movimiento económico en las ciudades.