Sinaloa vuelve a tener movimientos en sus puestos de mando, reflejando una inestabilidad institucional y la dificultad del gobierno federal para mantener una estrategia de seguridad
Sinaloa atraviesa uno de los años más violentos de su historia reciente. Desde la entrega de Ismael "El Mayo" Zambada a las autoridades estadounidenses, el estado se ha convertido en escenario de una disputa abierta entre las facciones de "Los Mayitos" y "Los Chapitos", lo que ha derivado en enfrentamientos, bloqueos y un repunte de la violencia. El episodio más reciente ocurrió hace apenas dos días, cuando fuerzas armadas abatieron a 13 presuntos delincuentes.
En este clima de tensión, Julices Julián González Calzada tomó protesta como comandante de la 3ª Brigada de la Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, en relevo de Francisco Alvarado Terán, quien apenas había ocupado el cargo poco más de tres meses (julio). La rápida rotación de mandos refleja una inestabilidad institucional y la dificultad del gobierno federal para mantener una estrategia de seguridad sostenida en la entidad.

El acto protocolario se realizó en las instalaciones de la Tercera Brigada de la Policía Militar, donde González Calzada juró cumplir su labor con lealtad y patriotismo, ante el coordinador de la Región Noroeste de la Guardia Nacional, Crisóforo Martínez Parra.
Con 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas, González Calzada posee formación en Administración Militar y una maestría en Administración Pública y Seguridad Nacional. Ha ocupado cargos de alto nivel en distintos mandos militares y de la Guardia Nacional, y cuenta con entrenamiento especializado en Francia, Estados Unidos y Guatemala.