La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que de julio a agosto de 2025, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en $1,966.36, con un aumento de $2.42 respecto al mes anterior, equivalente a un 0.12 % al alza
El estudio incluyó 44 productos en más de 200 puntos de venta distribuidos en los 32 estados, considerando niveles de consumo alto, medio y popular.
Los estados con mayores incrementos fueron Oaxaca (4.47 %), Nayarit (3.69 %), Yucatán (3.47 %), Colima (2.95 %) y Campeche (2.94 %).
Entre los productos con mayor alza destacan: sal de mesa 7.11 %, naranja 6.06 %, galletas 5.55 %, jabón de baño 4.54 %, avena 4.10 %, manzana 3.65 %, café soluble 3.61 % y huevo 3.36 %.
Gas LP, el otro golpe al bolsillo
Además del aumento en alimentos, a partir del 19 de agosto de 2025, la tarifa del gas LP pasó de $2.31 a $3.51 por litro, el nivel más alto en cinco años.
Esto afecta directamente a millones de familias que dependen del gas para cocinar, bañarse y transportar mercancías.
Con este ajuste, Baja California registra el precio más alto del país, por encima de $23 por litro, mientras que en la CDMX ronda los $20 y en Guadalajara también se observa un aumento significativo.
Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, este incremento podría reflejarse en el costo de productos durante todo el año, especialmente si Estados Unidos enfrenta fenómenos climáticos que limiten la exportación de gas, afectando la generación de energía y el abastecimiento
El gobierno asegura que la medida busca equilibrar la operación de los distribuidores sin afectar al consumidor; sin embargo, la combinación de alzas en alimentos y gas LP genera presión sobre los hogares, en un contexto donde ambos son insumos básicos para la vida diaria y el comercio en México.?