El regreso a clases y la rutina diaria están a la vuelta de la esquina, y con ello los gastos que acompañan a las familias mexicanas: desde la canasta básica hasta los útiles escolares y la gasolina para moverse de casa a la escuela.
Saber dónde encontrar los mejores precios se vuelve fundamental para estirar el dinero y planear el presupuesto familiar.
Según la Profeco, la canasta básica, que sirve de referencia para el consumo semanal de un hogar de cuatro personas, presentó del 11 al 15 de agosto de 2025 un precio más alto de $990.25 en Súper Aki Extra y un precio más bajo de $776.30 en Chedraui. La meta nacional se mantiene en $910, pero la diferencia de $213.95 entre el precio más alto y el más bajo evidencia la importancia de comparar y elegir dónde comprar.
Por ejemplo, en Mérida, Yucatán, la brecha entre Chedraui ($783.70) y Walmart Plaza Galerías ($861.10) alcanzó los $77.40, mientras que en Tultitlán, Estado de México, pasó de $839.90 en Bodega Aurrera Fuentes del Valle a $909.30 en Mercado Soriana López Portillo.
En el caso de los productos específicos como la sardina en lata, el precio promedio se ubicó en $37.71 por una lata de 425 gramos con tomate. Las marcas comerciales variaron significativamente: Dolores ($45.84), Calmex ($45.30), Guaymex ($41.97), Chedraui ($15.85), Valley Foods Soriana ($18.04) y Aurrera ($23.20), mostrando nuevamente que la elección del lugar de compra puede impactar el bolsillo.
El tema de la gasolina también refleja disparidades regionales. Según la Secretaría de Energía, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $23.57 por litro, con variaciones desde $22.78 en el Noreste hasta $24.12 en el Sur. La estación más económica fue PEMEX en Tampico, Tamaulipas ($23.20), y la más cara REDPETROIL en Zapopan, Jalisco ($24.99). Estos datos recuerdan que planear rutas y surtir combustible de manera estratégica puede marcar la diferencia en el gasto mensual.
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, los útiles escolares se suman a la lista de gastos. Según la SEP, los precios promedio para listas básicas fueron: $333.27 para primer y segundo grado de primaria, $305.70 para tercer grado, $354.74 de cuarto a sexto grado y $436.27 para los tres grados de secundaria.
Comparar y aprovechar promociones puede ayudar a las familias a reducir el impacto económico del regreso a clases.
El estudio de la Revista del Consumidor sobre chocolate en polvo revela que no todos los productos son iguales: algunos contienen edulcorantes no recomendables para niños. Es un recordatorio de que los consumidores no solo deben fijarse en el precio, sino también en la calidad y los ingredientes de los alimentos que llegan a la mesa familiar.
Para quienes buscan optimizar sus compras, la Profeco recomienda consultar la herramienta "Quién es Quién en los Precios" para localizar canastas básicas por debajo de $910, gasolina más barata y comparar precios de útiles escolares. Además, la Revista del Consumidor ofrece estudios sobre chocolate y productos escolares que ayudan a tomar decisiones informadas.
En conclusión, planear el regreso a clases y las compras de la semana requiere más que recorrer supermercados al azar. Comparar precios, conocer la calidad de los productos y revisar las opciones en cada región permite a las familias estirar el dinero, garantizar alimentación adecuada y preparar a los niños para un ciclo escolar exitoso.