Durante octubre, mes internacional de concientización sobre el cáncer de mama, es habitual que laboratorios, clínicas y hospitales ofrezcan promociones en mastografías y ultrasonidos de mamas
Estas ofertas pueden incluir precios preferenciales en horarios poco solicitados o descuentos exclusivos, tanto en establecimientos físicos como en medios digitales
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que los precios anunciados no siempre incluyen todos los servicios necesarios.
Algunos descuentos pueden requerir la contratación de paquetes adicionales, como consulta de valoración previa, interpretación médica de resultados u otros análisis complementarios, lo que aumenta el costo final
Revisar términos y condiciones antes de pagar
La edición 584 de la Revista del Consumidor enfatiza que las personas interesadas en estos estudios deben verificar:
Estas precauciones no solo protegen la economía del consumidor, sino que aseguran que los estudios de detección del cáncer de mama cumplan con estándares médicos confiables
Comparar opciones y generar cultura de consumo preventiva
La Profeco recomienda cotizar diferentes estudios y paquetes, despejar dudas, comparar precios y revisar reseñas de otros usuarios en internet.
Estas acciones fomentan una cultura de consumo informada, fortaleciendo la prevención y cuidado de la salud, y contribuyen a detectar de manera temprana cualquier anomalía mamaria.
Con estas medidas, la Profeco refuerza su compromiso de garantizar información clara, elección libre, seguridad y calidad en los servicios de salud. Además, recuerda que cualquier práctica abusiva o publicidad engañosa puede reportarse:
Se pueden denunciar desde la omisión de información hasta confusión causada por publicidad engañosa, contribuyendo a que más personas tomen decisiones informadas sobre su salud