Buscar
16 de Mayo del 2025
Denuncia

Casa Blanca no descarta acción militar en México

Casa Blanca no descarta acción militar en México

Sebastian Gorka, director de Antiterrorismo de la Casa Blanca, señaló que la opción de enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los cárteles está sobre la mesa, aunque aclaró que cualquier decisión en ese sentido dependería de la aprobación del gobierno mexicano.


Así lo declaró durante un foro organizado por el portal Político, donde fue cuestionado sobre el impacto de designar a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.


Al ser preguntado directamente si dicha designación tiene un componente militar, Gorka respondió que "podría ser", aunque enfatizó que la decisión final corresponde al asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al propio gobierno mexicano. "México necesita que se resuelva este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses", dijo.


La posibilidad de una intervención militar ha sido tema delicado entre ambos países. Gorka evitó dar una respuesta definitiva cuando la periodista Dasha Burns insistió sobre si esa opción está activa: "No es algo que vaya a discutir en este momento", declaró. Sin embargo, dejó claro que todas las acciones de Estados Unidos en este tema se realizan "en consulta con el gobierno de México".


El funcionario sostuvo que una de las prioridades es impedir que los cárteles sigan controlando partes del territorio mexicano. Además, hizo referencia a estimaciones según las cuales más de 500 mil mexicanos trabajan para los cárteles, muchos de ellos de manera forzada. "Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles", afirmó.


La cifra mencionada por Gorka contrasta con un cálculo publicado en 2023 por la revista Science, que estimó que los cárteles mexicanos empleaban a unas 175 mil personas, ubicándolos como el quinto mayor empleador del país.


Durante su participación en el foro, Gorka destacó también la relación cercana con las autoridades mexicanas, en especial con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. "Mucho nos coordinamos con México. Especialmente su director de Seguridad. Absolutamente", dijo.


Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente presión desde Estados Unidos para endurecer la estrategia contra el crimen organizado en México, particularmente tras la creciente atención mediática y política a la violencia generada por los cárteles en ambos lados de la frontera.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias