El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que en las próximas horas podría formarse el ciclón Priscilla frente a las costas del Pacífico, lo que traerá lluvias intensas y oleaje elevado en gran parte del occidente del país
De acuerdo con el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, el sistema es por ahora una zona de baja presión con desplazamiento al noroeste, pero las condiciones del océano y la atmósfera favorecen su transformación en ciclón entre la noche de este viernes y el sábado.
Aunque todavía existe incertidumbre en la trayectoria, los pronósticos sugieren que Michoacán, Colima y Jalisco serían los estados con mayor afectación el domingo 5 de septiembre y el lunes 6 de septiembre .
Posibles impactos y riesgos
El fenómeno, independientemente de su cercanía a la costa, generará:
Vázquez Romaña advirtió que, en un escenario extremo, el ciclón podría acercarse a Baja California Sur en los próximos cinco días, aunque también existe la posibilidad de que se aleje completamente del territorio nacional
Lecciones de huracanes recientes
El SMN recordó lo ocurrido con el huracán Erick en junio pasado: aunque el impacto estaba previsto para Guerrero y Oaxaca, una de sus bandas externas provocó lluvias más intensas en el Istmo de Tehuantepec. Erick, de categoría 3, dejó daños en viviendas, la red eléctrica y causó la muerte de un menor.
La actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano contempla hasta 20 sistemas con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5).
Hasta la fecha se han formado 14 tormentas, entre ellas Alvin, Bárbara, Dalila, Juliette y Narda.
El SMN pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a las actualizaciones, debido a la incertidumbre sobre la trayectoria final del ciclón, que podría expandirse rápidamente y convertirse en un evento de gran magnitud para la región