La tormenta tropical "Sonia" podría formarse a finales de esta semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México.
Por ahora, la zona de baja presión que dará origen al fenómeno se desplaza lentamente sobre el océano Pacífico y mantiene vigilancia constante por parte de las autoridades.
Esta mañana del jueves 16 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la zona con potencial ciclónico se localiza a 405 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 60% en los próximos siete días. De continuar su evolución, esta área podría convertirse en la tormenta "Sonia".
Se prevé que la formación del ciclón genere lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste, sur y occidente del país, con precipitaciones puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de oleaje elevado en las costas de dichos estados. Las autoridades han pedido a la población extremar precauciones y mantenerse informada sobre la evolución del fenómeno.
El pronóstico para el viernes 17 al domingo 19 de octubre indica que la zona de baja presión continuará desplazándose lentamente al sur de las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, aumentando la probabilidad de lluvias fuertes y chubascos en regiones aledañas. Conagua mantiene activa la vigilancia ante posibles intensificaciones del ciclón.
En el norte y noreste del país, el frente frío número 7, en interacción con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, provocará descenso de temperatura, rachas fuertes de viento y chubascos, especialmente durante el día lunes, cuando se prevé que el frente se desplace hacia el golfo de México.
El centro y oriente del país, así como la península de Yucatán, podrían registrar chubascos y lluvias fuertes debido a la combinación de canales de baja presión, ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, y la inestabilidad atmosférica. Estas condiciones podrían generar acumulaciones significativas de agua en zonas vulnerables.
Autoridades de Protección Civil y de la Conagua han recomendado a la población mantenerse informada sobre alertas y avisos meteorológicos, evitar trasladarse a zonas de riesgo y tomar precauciones ante posibles inundaciones o deslaves en regiones montañosas y costeras.
El SMN continúa emitiendo pronósticos diarios y monitoreando la evolución de la zona de baja presión, con el objetivo de anticipar la posible formación de la tormenta "Sonia" y reducir los riesgos asociados para la población y la infraestructura del país.