Clima extremo: 90% de probabilidad de ciclón en Guerrero
Clima

Clima extremo: 90% de probabilidad de ciclón en Guerrero

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-09-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia en una zona de baja presión con alto potencial de convertirse en ciclón tropical en las próximas horas.


El fenómeno se ubica a 110 kilómetros al sur de Punta Maldonado y a 220 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, con un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico. Su desplazamiento es lento hacia el oeste-noroeste, lo que incrementa la atención en las costas del Pacífico mexicano.


De acuerdo con el SMN, esta zona de inestabilidad podría evolucionar a ciclón tropical en las próximas 24 horas. Esto significa que, de continuar las condiciones actuales, se estarían emitiendo alertas más específicas para las comunidades cercanas, especialmente en Guerrero, Colima y Michoacán, donde los impactos de lluvias intensas podrían generar riesgos de deslaves e inundaciones.


El pronóstico de lluvias para este jueves 11 de septiembre contempla acumulaciones importantes. Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. En Quintana Roo, las lluvias podrían ser de 50 a 75 milímetros, lo que también mantiene a la península bajo vigilancia.



Además, se pronostican lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en entidades como Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Incluso en zonas como Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas habrá chubascos, mientras que Aguascalientes registraría lluvias aisladas de baja intensidad.


Los especialistas advierten que estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en algunos estados. Además, el oleaje en las costas del Pacífico sur podría incrementar su altura, lo que representaría riesgo para embarcaciones pequeñas y actividades marítimas.


El SMN pidió a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Recordaron que, aunque estos fenómenos suelen desarrollarse en el mar, sus efectos se sienten en tierra con crecidas repentinas de ríos y deslaves en zonas montañosas.


En este contexto, las autoridades locales ya han comenzado a reforzar medidas preventivas en los estados más expuestos. La recomendación es tener a la mano documentos importantes, preparar una mochila de emergencia y ubicar los refugios temporales más cercanos en caso de que se requiera evacuación preventiva.


De confirmarse su evolución a ciclón, este sistema podría convertirse en el número 14 de la temporada en el Pacífico, una muestra de la intensa actividad que ha marcado este año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias