Este martes 26 de agosto de 2025, México enfrentará condiciones meteorológicas extremas en gran parte de su territorio.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias muy fuertes a puntuales intensas, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros, principalmente en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento.
El organismo alertó que en el sur y sureste del país, además de las lluvias, se esperan rachas intensas de viento, oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como posibles deslaves, encharcamientos e inundaciones. Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones oficiales.
En otras regiones, como Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan lluvias fuertes a muy fuertes. En tanto, entidades como Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos tendrán precipitaciones moderadas, mientras que en Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato se prevén chubascos aislados.
La capital del país no quedará exenta. Para la Ciudad de México se pronostica cielo medio nublado a nublado, con temperaturas máximas de entre 25 y 27 grados y mínimas de 14 a 16 grados. Por la tarde, habrá probabilidad de lluvias fuertes que podrían generar encharcamientos y caída de árboles debido a las ráfagas de viento.
Además de las lluvias, varias zonas del país enfrentarán temperaturas extremas. En Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, los termómetros superarán los 45 grados, mientras que estados del norte, occidente y sureste registrarán ambiente caluroso a muy caluroso.
Ante esta situación, el SMN recomendó mantenerse hidratado, usar ropa ligera de colores claros y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en niños y adultos mayores.
En cuanto al viento, se esperan rachas de entre 40 y 60 kilómetros por hora en Sonora, Chihuahua y Oaxaca, así como de 30 a 50 kilómetros por hora en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz y la península de Yucatán. Estas condiciones podrían complicar la navegación marítima y favorecer la caída de ramas y estructuras ligeras.
Finalmente, el SMN advirtió sobre oleaje elevado de hasta 3 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como de hasta 2.5 metros en las costas occidentales de Baja California Sur. Las autoridades pidieron a pescadores y turistas extremar precauciones.
Con este panorama, las autoridades insisten en que la población siga los avisos oficiales y evite riesgos innecesarios, ya que las lluvias, el calor y los fuertes vientos podrían generar afectaciones importantes en varias regiones del país.