La Comisión Nacional del Agua informó que durante las próximas horas se presentarán lluvias de distintas intensidades en gran parte del territorio mexicano, debido a la combinación de varios fenómenos meteorológicos.
Entre ellos destacan el monzón mexicano y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera que afecta al occidente de la península de Baja California, así como la entrada de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México.
Las precipitaciones más intensas, con acumulados que van de 75 a 150 milímetros, se esperan en el sur de Veracruz, el norte y este de Oaxaca, además de diferentes regiones de Chiapas. A estas entidades se suman Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde también se prevén lluvias muy fuertes a puntuales intensas.
En estados como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla se registrarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, que podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros. Por otra parte, en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos se pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes de entre 25 y 50 milímetros.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/hCw0jqQfD8
Las autoridades también señalaron que habrá intervalos de chubascos de menor intensidad, entre 5 y 25 milímetros, en entidades como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Pese a que las lluvias traerán un respiro a distintas regiones, también existe la posibilidad de inundaciones en zonas bajas y deslaves en regiones montañosas.
En contraste con el escenario lluvioso, continuará el ambiente caluroso en diversas zonas del país. Las temperaturas más elevadas, de entre 35 y 40 grados Celsius, se presentarán en estados del norte como Baja California, Sonora y Chihuahua, además de regiones del litoral del Pacífico y la península de Yucatán.
En otras entidades como Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius, condiciones que mantendrán el ambiente bochornoso.
De igual forma, las temperaturas mínimas estarán presentes en zonas serranas. Se prevén valores de entre -5 y 0 grados en Baja California, así como de 0 a 5 grados en regiones elevadas de Durango, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Ante este panorama, las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos durante las lluvias, y tomar precauciones por el calor extremo que podría afectar a las regiones del norte, el Pacífico y el golfo de México.